Nuevos desafíos en investigación teorías, métodos, técnicas e instrumentos
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Rosario :
Homo Sapiens Ediciones
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431347006719 |
Tabla de Contenidos:
- NUEVOS DESAFÍOS EN INVESTIGACIÓN : TEORÍAS, MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; PARTE I; I Investigar ; Consideraciones en torno al concepto; ¿Desde dónde investigamos? (...); Paradigmas en Investigación; II Nuevos desafíos del pensar; Conceptualizaciones; 1. La complejidad; 2. Los sistemas autoorganizativo y hologramático; 3. La dialógica cultural; 4. La aleatoriedad; 5. El bucle recursivo; 6. La planetización; 7. El tiempo; 8. El determinismo y aleas. Imprinting y caldo de cultivo; PARTE II; I El caminar del investigador; El método
- Los momentos metodológicos, dialógicos y recursivosEl proyecto de investigación; Pasos en la construcción del Proyecto de investigación; 1. El tema de investigación; 2. El problema de investigación; 3. Los objetivos; 4. El marco teórico; 5. Los diseños de investigación; 6. Los diseños cualitativos; 7. Las hipótesis; 8. Las variables y los indicadores; 9. La información, el dato; 10. La población, la muestra y el estudio de casos; II Los métodos, entre lo cuantitativo y lo cualitativo; Consideraciones previas; Los métodos cualitativos: características; La Fenomenología; La Etnografía
- La Teoría FundamentadaEl interaccionismo simbólico; La Etnometodología; La Investigación-Acción; La Biografía; El estudio de casos; III Los recursos y el tratamiento de la información entre técnicas cualitativas y cuantitativas; I Las técnicas cualitativas; Técnicas cualitativas para la recolección de información/dato; 1. La observación; 2. Los documentos; 3. Las entrevistas; 4. El grupo focal (praxis social); 5. Las historias de vida; 6. Los diarios personales; 7. Las cartas personales; 8. Las biografías y las autobiografías; 9. Los anecdotarios; 10. Las notas de campo
- 11. La documentación periodística12. El análisis del discurso; 13. Los videos y las películas; 14. Las fotografías; El registro de la información recolectada; Las técnicas cualitativas: análisis/interpretación de la información; El análisis de narrativas; II Las técnicas cuantitativas en Ciencias Sociales; 1. Las encuestas; 2. El procesamiento de los datos cuantitativos; IV Del proceso y los resultados a su comunicabilidad; I El informe: La trama compleja de procesos y resultados; ¿Cómo elaborar el Informe Final?; Protocolo; II Relato de investigaciones concretadas con estudios de casos
- Algunas consideracionesA modo de ejemplo; A MODO DE CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA