Lo esencial en investigacion clinica una introduccion a las ciencias biologicas y medicas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bottasso, Oscar (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Rosario : Corpus Editorial 2006.
Edición:Segunda edicion
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431346806719
Tabla de Contenidos:
  • Lo esencial en investigación clínica. Una introducción a las ciencias biológicas y médicas; Página legal ; Índice; Prólogo; Introducción; 1. Cuestiones básicas para la preparación del protocolo; 1.1 Tipos de proyectos de investigación; 1.2 Secuencia de una investigación; 1.3 El origen de la idea a explorar y elementos (...) ; 1.4 Desarrollo de la cuestión a resolver y estrategias (...) ; 1.5 Formulación de los objetivos; 1.6 Elección de los participantes; 1.7 Tipos de muestreo; 1.8 Criterios de evaluación; 1.9 Cuestionarios o entrevistas; Preguntas abiertas y cerradas
  • Preguntas directas e indirectasCódigos, puntajes y escalas; Consideraciones adicionales (...) ; Datos secundarios; 1.10 Tipos de hipótesis; Hipótesis nula y alternativa; Error tipo I y error tipo II; Magnitud del efecto; Cálculo del tamaño muestral; Estimación del tamaño (...) ; Bibliografía recomendada; 2. Estudios observacionales; 2.1 Estudios de cohortes; Tipos de cohortes; Estudios prospectivos y estudios retrospectivos ; Estudios en ambas direcciones; Estudios de cohorte doble; Cohortes con un (...) ; Elección de los participantes; Registro de la información; Factores capaces (...)
  • Incidencia y riesgo relativoRiesgo atribuible; 2.2 Estudios transversales; Ejemplo de estudio transversal; Ventajas y desventajas (...) ; 2.3 Estudios de Casos y Controles; Casos y controles anidado; Consideraciones específicas (...) ; Alcances del estudio; Error de muestreo; Error de medición; Errores de clasificación; 2.4 Causalidad; Bibliografía recomendada; 3. Estudios con intervenciones o ensayos clínicos; 3.1 Pruebas diagnósticas; Sensibilidad y especificidad; Valor predictivo; Planificación de un estudio diagnóstico; Limitaciones y estrategias; Consistencia de las pruebas diagnósticas
  • 3.2 Ensayos terapéuticosIndicaciones para (...) ; Las distintas etapas que atraviesa el (...) ; Consideraciones para (...) ; Tipos de randomización; Listas de randomización; Un diseño ad hoc (...) ; El índice de reclutamiento (IR); Efectos adversos; El ensayo clínico (...) ; 3.3 Ensayos clínicos vs. Cohortes para la (...) ; 3.4 Lineamientos éticos; La Comisión de Bioética; Las reglas de la (...) ; Bibliografía recomendada; Apéndice 1.Los contenidos de un protocolo de ensayo clínico; Apéndice 2. Escala de graduación de efectos tóxicos (OMS) Parte I
  • 4. Procesamiento y análisis de los resultados4.1 Introducción; 4.2 Planificación y análisis; Criterios para la (...) ; Interacciones; 4.3 Análisis ajustados para evaluar (...) ; 4.4 Estrategias particulares para ensayos clínicos; Cálculo de eficacia; Eficacia en vacunas; Análisis de puntos (...); Análisis interinos; Intención de tratar; Puntos finales compuestos; El área bajo la curva; 4.5 Recomendaciones estadísticas paralas (...) ; 4.6 Algunos conceptos sobremeta-análisis (MA); 4.7 Indicadores utilizados en la (...) ; 4.8 Pautas para estimar la calidad de la evidencia
  • Bibliografía recomendada