Patologias regionales y enfermedades emergentes
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Rosario :
Corpus Editorial
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431345206719 |
Tabla de Contenidos:
- Patologías regionales y enfermedades emergentes; Legales; Dedicatorias; Los Autores; Colaboradores; Índice General; Prólogo; Introducción; Sección I: Generalidades; 1- Agentes infecciosos, enfermedades emergentes y reemergentes en América del Sur; 2- Cambio climático y salud humana; Bibliografía; 3- Atención primaria en Patologías regionalesEmergentes; 4- Avances diagnósticos. Diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores; Ácido desoxirribonucleicoo ADN; Reacción en cadenade la Polimerasa o PCR; PCR en tiempo real; ADN chips; Epidemiología Molecular
- Aplicaciones de las diversas técnicasBibliografía; 5- Vectores de interés médico; Mosquitos, flebótomosy vinchucas; Culicidae; Especies de Interés Médico; Aedes aegypti; Aedes albopictus; Anopheles darlingi; Anopheles pseudopunctipennis; Complejo Culex pipiens; Ochlerotatus albifasciatus; Psychodidae; El vector. Características generalesy biología; Situación en Argentina; Importancia en Salud Pública; Reduviidae; Biología y morfología; Ciclo biológico; Importancia médico-sanitaria; Triatoma infestans; Triatoma sordida; Bibliografía; 6- Prevención y control sanitario
- Medidas preventivas aplicadas a enfermedades transmitidas por mosquitosRelacionadas al vector; Relacionadas al huésped; Recursos para prevenir la Enfermedad de Chagas; Recursos para prevenirla Enfermedad de Chagas; Recursos contra la Esquistosomiasis; Recursos contra el Cólera; Prevención de enfermedades transmitidas por roedores; Prevención de enfermedades transmitidas por garrapatas; Bibliografía; 7- Desnutrición e Infecciones; Bibliografía; Sección II: Patologías infecciosas; 8- Enfermedad de Chagas; Breve historia; Epidemiología; Etiopatogenia; El parásito; El vector; Transmisión
- FisiopatologíaFase aguda; Fase crónica; Clínica; Fase aguda; Fase crónica; Chagas postransfusional; Chagas connatal; Diagnóstico de laboratorio; Diagnóstico serológico; Reacciones serológicas que reconocen anticuerpos contra antígenos de superficie del T. cruzi; Reacciones serológicas que reconocen anticuerpos contra antígenos citoplasmáticos del T. cruzi; Anatomía patológica; Fase aguda; Fase crónica; Tratamiento; Prevención y control; Bibliografía; 9- Leishmaniosis; Etiología; Epidemiología; Leishmaniosis visceral; Leishmaniosis Tegumentaria Americana; Leishmaniosis Cutánea
- Leishmaniosis cutánea difusaLeishmaniosis cutáneomucosa; Tratamiento; Bibliografía; 10- Paludismo; Etiología; Fisiopatogenia; 1. Ciclo en el hombre; 2. Ciclo en el insecto; Cuadros clínicos; Diagnóstico; Diagnóstico laboratorial; Epidemiología; Profilaxis; Tratamiento; Bibliografía; 11- Geohelmintiosis. Perfil epidemiológico y diagnóstico; Epidemiología y diagnóstico; Clínica; Signos y síntomas clínicos en las Geohelmintiosis; Complicaciones en la enfermedad crónica por Geohelmintos; Diagnóstico y seguimiento; Control y tratamiento; Tratamiento práctico; Bibliografía; 12- Esquistosomiasis
- Definición