Regimen juridico del tesoro en derecho romano
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2005.
|
Colección: | Monografias de Derecho Romano. Seccion Derecho Publico y Privado Romano ;
27 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431339306719 |
Tabla de Contenidos:
- RÉGIMEN JURÍDICO DEL TESORO EN DERECHO ROMANO; ÍNDICE GENERAL; PRÓLOGO; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I. POLÉMICA DOCTRINAL; CAPÍTULO II. CONCEPTO DE TESORO; 1. LA DEFINICIÓN DE PAULO; 1.1. Depositio pecunia; 1.2. Vetus depositio cuius non extat memoria; 1.3. Depositio ut iam dominium non habeat; 2. LA DEFINICIÓN DE TEODOSIO I; 2.1. Condita monilia; 2.2. Tempore vetustiore; 2.3. Ignotis dominis; 3. LA DEFINICIÓN DE LEÓN II Y ZENÓN; CAPÍTULO III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADQUISICIÓN DEL TESORO; 1. ÉPOCA REPUBLICANA; 2. ÉPOCA CLÁSICA; 2.1. Las pretensiones fiscales sobre los tesoros
- 2.2. La regulación de Adriano2.3. Continuidad de la regulación adrianea; 2.4. La regulación de Marco Aurelio y Lucio Vero; 2.5. La regulación de Alejandro Severo; 3. ÉPOCA POSTCLÁSICA; 3.1. La regulación de Constantino; 3.2. La regulación de Teodosio I; 3.3. La regulación de León II y Zenón; CAPÍTULO IV. NATURALEZA Y FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA ADQUISICIÓN DEL TESORO; 1. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DEL DOMINUS LOCI Y FUNDAMENTO DE SU AD- QUISICIÓN; 2. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DEL INVENTOR Y FUNDAMENTO DE SU ADQUI- SICIÓN; BIBLIOGRAFÍA; ÍNDICE DE FUENTES