La casa, espacio de memoria e identidad en el evangelio según Marcos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aranda Garrido, Pedro (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Estella, Navarra : Editorial Verbo Divino 2012.
Colección:Asociación Bíblica Española ; 60.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431337906719
Tabla de Contenidos:
  • LA CASA, ESPACIO DE MEMORIA E IDENTIDAD EN EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; SIGLAS Y ABREVIATURAS; 1. Libros de la Biblia; 1.1. Antiguo Testamento; 1.2. Nuevo Testamento; 2. Textos judíos y cristianos; 3. Textos helenístico-romanos; 4. Colecciones, revistas y diccionarios; 5. Otras siglas; PRESENTACIÓN; FUNDAMENTACIÓN; 1. Delimitación del tema; 2. Historia de la investigación; 3. Justificación del tema; 4. La construcción de la identidad grupal; 4.1. Aspectos sincrónicos; 4.1.1. Comparación social; 4.1.2. Autocategorización; 4.2. Aspecto diacrónico. Memoria social
  • 5. Análisis del texto bíblico5.1. El análisis redaccional; 5.2. El análisis narrativo; 6. Estructura de la investigación; CAPÍTULO I - LA CASA, ESPACIO DE LA MEMORIA; 1. La casa como espacio de la nueva familia; 1.1. Mc 3,20.31-35; 1.2. Mc 10,28-31; 2. La casa como espacio de elección discipular; 2.1. Mc 1,29-31; 2.2. Mc 5,21-24.35-43; 2.3. Mc 7,1-23; 2.4. Mc 9,14-29; 2.5. Mc 9,33-50; 2.6. Mc 10,1-16; 3. Otras casas donde Jesús realiza su actividad; 3.1. Mc 2,1-12; 3.2. Mc 2,13-17; 3.3. Mc 7,24-30; 3.4. Mc 14,3-9; 3.5. Mc 14,12-26a; 4. El envío de Jesús a la casa
  • 4.1. El envío y la acogida en otras casas. Mc 6,6b-134.2. El envío a la propia casa; 4.2.1. Mc 5,1-20; 4.2.2. Mc 8,22-26; 5. Conclusión; CAPÍTULO II - LA CASA EN LA COMPARACIÓN INTERGRUPAL; 1. La casa como escenario en la comparación con la familia de origen; 1.1. Mc 3,20-21.31-35; 1.2. Mc 6,1-13; 1.3. Mc 10,28-31; 2. La casa como escenario en la comparación con los adversarios; 2.1. La comparación dentro de la casa; 2.1.1. Mc 2,5b-10; 2.1.2. Mc 2,15-17; 2.1.3. Mc 3,22-30; 2.2. La comparación vinculada a la casa; 2.2.1. Mc 7,1-23; 2.2.2. Mc 10,2-12; 2.2.3. Mc 14,3-9
  • 3. La casa como escenario en la comparación con los discípulos3.1. Mc 7,17-18; 3.2. Mc 9,33-50; 10,13-16; 3.3. Mc 14,18-21; 4. Conclusión; CAPÍTULO III - LA CASA, ESPACIO DE FORMULACIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL; 1. La categoría principal y los estereotipos de la pertenencia a una nueva familia; 1.1. La declaración de una nueva familia; 1.2. El regreso a casa como discípulo; 1.3. La formación de un grupo multiétnico; 1.4. La participación en la misión; 1.5. La experiencia de la persecución; 1.6. La promesa de la vida eterna
  • 2. El modelo y los prototipos que distinguen el comportamiento propio de la nueva familia2.1. El servicio; 2.2. La fe; 2.3. La hospitalidad; 3. El comportamiento en la casa que define la identidad social; 3.1. El comportamiento en la actividad curativa y exorcista; 3.1.1. La intervención del poder de Dios en la resurrección de Jesús; 3.1.2. La recepción del perdón de Dios con la autoridad de Jesús; 3.1.3. El valor de la oración; 3.1.4. La aceptación del empleo del nombre de Jesús en la actividad exorcista ajena al grupo; 3.2. El comportamiento en la comida comunitaria
  • 3.2.1. La memoria de la comida con los Doce