Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I
Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Barcelona] :
[Editorial Linkgua]
2011.
|
Colección: | Linkgua historia.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431336706719 |
Tabla de Contenidos:
- Créditos; Presentación; La vida; Historia verdadera; Prólogo; Capítulo I. En qué tiempo salí de Castilla, y lo que me acaeció; Capítulo II. Del descubrimiento de Yucatán y de un rencuentro de guerra que tuvimos con los naturales; Capítulo III. Del descubrimiento de Campeche; Capítulo IV. Cómo desembarcamos en una bahía donde había maizales, cerca del puerto de Potonchan, y de las guerras que nos dieron; Capítulo V. Cómo acordamos de nos volver a la isla de Cuba, y de la gran sed y trabajos que tuvimos hasta llegar al puerto de La Habana
- Capítulo VI. Cómo desembarcaron en la bahía de la Florida veinte soldados, con nosotros el piloto Alaminos, para buscar agua, y de la guerra que allí nos dieron los naturales de aquella tierra, y lo que más pasó hasta volver a La HabanaCapítulo VII. De los trabajos que tuve llegar a una villa que se dice la Trinidad; Capítulo VIII. Cómo Diego Velázquez, gobernador de Cuba, envió otra armada a la tierra que descubrimos; Capítulo IX. De cómo vinimos a desembarcar a Champoton; Capítulo X. Cómo seguimos nuestro viaje y entramos en Boca de Términos que entonces le pusimos este nombre
- Capítulo XI. Cómo llegamos al río de Tabasco, que llaman de Grijalva, y lo que allá nos acaecióCapítulo XII. Cómo vimos el pueblo del Aguayaluco, que pusimos por nombre La Rambla; Capítulo XIII. Cómo llegamos a un río que pusimos por nombre río de Banderas, y rescatamos 14.000 pesos; Capítulo XIV. Cómo llegamos al puerto de San Juan de Ulúa; Capítulo XV. Cómo Diego Velázquez, gobernador de la isla de Cuba, envió un navío pequeño en nuestra busca; Capítulo XVI. De lo que nos sucedió costeando las sierras de Tuxtla y de Tuxpan; Capítulo XVII. Cómo Diego Veláquez envió a Castilla a su procurador
- Capítulo XVIII. De algunas advertencias acerca de lo que escribe Francisco López de Gómara, mal informado, en su historiaCapítulo XIX. Cómo vinimos otra vez con otra armada a las tierras nuevamente descubiertas, y por capitán de la armada Hernando Cortés, que después fue marqués del Valle y tuvo otros ditados, y de las contrariedades que hubo para le estorbar que no fuese capitán; Capítulo XX. De las cosas que hizo y entendió el capitán Hernando Cortés después que fue elegido por capitán, como dicho es
- Capítulo XXI. De lo que Cortés hizo desque llegó a la villa de la Trinidad, y de los caballeros y soldados que allí nos juntamos para ir en su compañía, y de lo que más le avinoCapítulo XXII. Cómo el gobernador Diego Velázquez envió dos criados suyos en posta a la villa de la Trinidad con poderes y mandamientos para revocar a Cortés el poder de ser capitán y tomarle la armada; y lo que pasó diré adelante; Capítulo XXIII. Cómo el capitán Hernando Cortés se embarcó con todos los demás caballeros y soldados para ir por la banda del sur al puerto de La Habana
- y envió otro navío por la banda del norte al mismo puerto, y lo que más le acaeció