El juez y la motivacion en el derecho
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
[2005]
|
Colección: | Colec. Derechos humanos
Filosofía del derecho |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431330506719 |
Tabla de Contenidos:
- EL JUEZ Y LA MOTIVACIÓN EN EL DERECHO; LEGALES; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I. INTRODUCCIÓN; 1. LA APROXIMACIÓN IUSFILOSÓFICA; 2. LA DISTINCIÓN ENTRE MOTIVACIÓN SUFICIENTE, COMPLETA Y CORRECTA; II. LOS JUECES Y EL DERECHO; 1. LOS RASGOS DE LO JURÍDICO; 2. EL ÓRGANO JUDICIAL; 2.1. Legalidad, acción y firmeza; 2.2. Sometimiento al Derecho, imparcialidad, independencia y naturalidad; 2.3. La motivación; III. LA MOTIVACIÓN SUFICIENTE; 1. LOS TIPOS DE DECISIONES; 2. UN MODELO DE MOTIVACIÓN SUFICIENTE; IV. LA MOTIVACIÓN COMPLETA; 1. UN MODELO DE MOTIVACIÓN COMPLETA
- 2. LOS DERECHOS Y LA MOTIVACIÓN COMPLETA2.1. La especificidad de la interpretación sobre los derechos; 2.2. Sobre el principio de proporcionalidad; 2.3. Consecuencias de esta especificidad que no afectan a éste modelo; 3. SOBRE EL IUSPOSITIVISMO; V. LA MOTIVACIÓN CORRECTA; 1. UN MODELO DE MOTIVACIÓN CORRECTA: LA MOTIVACIÓN ACEPTABLE; 2. LA CORRECCIÓN DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL SOBRE DERECHOS; 3. EL JUEZ RAZONABLE; BIBLIOGRAFÍA