Hacer los derechos realidad la violencia contra las mujeres en los conflictos armados
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Amnistia Internacional
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431326406719 |
Tabla de Contenidos:
- LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN; Capítulo 1. Carpeta de materiales para el activismo; Capítulo 2. La violencia contra las mujeres en los conflictos armados; La violencia contra las mujeres: definición; Un problema mundial; Formas de abuso contra las mujeres en los conflictos; Abusos basados en el género; Abusos que afectan desproporcionadamente a las mujeres o que se pueden cometer de forma específicamente relacionada con el género; Privación de derechos económicos, sociales y culturales; Abusos y discriminación consiguientes
- Categorías particulares de mujeres que corren riesgo especialPerpetradores; Personas que tienen la responsabilidad de proteger a las mujeres; Fases fundamentales; Tipos de conflicto; Disturbios interiores y estados de emergencia; Conflicto armado interno; Conflicto armado internacional; Capítulo 3. Corpus jurídicos aplicables; El derecho internacional; Las normas internacionales de derechos humanos; El derecho internacional humanitario; El derecho penal internacional; El derecho internacional sobre refugiados; SEGUNDA PARTE: LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
- Capítulo 4. Obligaciones legales de las partes en los conflictos armados en virtud de las normas de derechos humanosObligaciones legales de los Estados; La diligencia debida y la violencia contra las mujeres en los conflictos armados; El principio de la diligencia debida; Las responsabilidades de los grupos armados; Capítulo 5. Normas internacionales de derechos humanos: tratados; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Recomendación general núm. 19; ¿Cuál es el rango de la Recomendación general núm. 19?
- Obligaciones de los Estados en virtud de la Recomendación general núm. 19El significado de la Recomendación general núm. 19 en los conflictos armados; El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; La Convención sobre los Derechos del Niño; Menores afectados por los conflictos; Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografíaEl Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; El Pacto en tiempos de conflicto armado: la posibilidad de suspensión; El Pacto en tiempos de conflicto armado: cuestiones de jurisdicción; El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Sanciones económicas y derechos humanos; La Convención contra la Tortura; La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
- La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio