Historia del pensamiento político griego teoría y praxis

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barceló, Pedro, 1950- (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial Trotta, S.A [2014]
Colección:Colección estructuras y procesos. Serie ciencias sociales.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431325706719
Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO GRIEGO; Página legal; Contenido; Prólogo; Introducción; Esbozos políticos en los albores (...); 1. Mundo micénico y Edad Oscura; 2. Despertar de Grecia: Homero; 3. Mujeres legendarias: Circe y Calipso; 4. Entre civilización y barbarie (...); 5. Los feacios: una comunidad ideal; 6. Ítaca, prototipo de una polis; 7. ¿Cómo interpretar la Ilíada?; 8. Troya, una ciudad legendaria; 9. Un colectivo en estado (...); 10. Evidencias cotidianas: el escudo (...); 11. Semántica política de la era arcaica; 12. La perspectiva social de Hesíodo
  • 13. Hacia una nueva ética políticaConcreciones políticas: polis, ethnos y basileia; 1. Ejemplaridad de la polis; 2. Tipologías de poleis; 2.1. Argos: una polis mítica; 2.2. Calcis: una polis agrícola; 2.3. Corinto: una polis comercial; 2.4. Mileto: una polis colonial; 3. Elementos determinantes de la polis; 4. Política y religión: dos caras (...); 5. Sociedad tribal: ethnos; 5.1. Tesalia; 5.2. Epiro; 6. Regímenes dinásticos: basileia; 6.1. Salamina; 6.2. Cirene; 6.3. Macedonia; 6.4. Carácter e incidencia de la monarquía; Crisis y consolidación de la polis; 1. Continuidad y ruptura
  • 2. Ideología aristocrática3. Una variante de gobierno (...); 4. Los Cipsélidas de Corinto; 5. Polícrates de Samos; 6. Los Pisistrátidas de Atenas; 7. La tiranía como referente político; 8. Isonomia y eunomia como (...); 9. Alceo de Mitilene; 10. Teognis de Mégara; 11. Antecedentes de las reformas (...); 12. Solón y la construcción (...); 13. Consecuencias del modelo solónico; 14. El kosmos espartano; 15. Nuevos paradigmas políticos; Teoría y praxis políticas en la época clásica; 1. La democracia ateniense; 2. Implantación de la democracia; 3. Politización del mar; 4. Armazón constitucional
  • 5. Exportación de la democracia6. Democracia ateniense - democracia (...); 7. Armonía política y urbanismo (...); 8. Teatro y espacio público; 9. Esquilo; 10. Inicio de la teoría política (...); 11. Sófocles; 12. Historiografía y pensamiento (...); 13. Arche e hybris; 14. Sobre el inicio del estado; 15. Metabole politeion; 16. Apología de la eleutheria; 17. Refutación de la autocracia; 18. Eurípides; 19. Tucídides y la radicalización (...); 20. Isonomia y tyrannis (...); 21. Mito democrático; 22. Polis tyrannos: anatomía del imperio (...); 23. Aristófanes; 24. Utopía política
  • Teoría y praxis políticas en la transición (...)1. Auge y decadencia del sistema (...); 2. Nuevas potencias hegemónicas; 3. Ideal político: entre utopía (...); 4. Ética y política en el pensamiento (...); 5. Propuestas políticas de Platón (...); 6. Ética, justicia y educación (...); 7. En busca del buen gobierno (...); 8. El imperio de la ley sobre (...); 9. Política y religión en Platón; 10. Dos matices sobre el tradicionalismo (...); 11. Pensamiento político de Aristóteles; 12. Sociedad y comunidad política (...); 13. Armonía política: el término (...)
  • 14. Ocio y trabajo en la política (...)