Pueblo y casa de Dios en la doctrina de san Agustin sobre la Iglesia
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Encuentro
2012.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ensayo
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431322306719 |
Tabla de Contenidos:
- Pueblo y casa de Dios en la doctrina (...); Página Legal ; Índice; Primera parte Los fundamentos para la comprensión de la Iglesia en san Agustín; Sección 1 El pensamiento de san Agustín sobre la Iglesia, hasta el año 391; 1 La experiencia de la Iglesia vivida por Agustín en su conversión, según las Confessiones; Capítulo 1 El principio para la comprensión del Pueblo de Dios a partir del concepto de fe; 2 Superación del escepticismo y fe; 1. La doctrina de los dos mundos como preludio de la doctrina de los dos reinos; 2. Escepticismo y fe; 3 La humilitas fidei: Mater ecclesia
- salus populi 4 La Catholica: preparación del concepto de Pueblo de Dios en la idea de multitudo1; Capítulo 2 La casa de Dios. El concepto de amor en el primer Agustín; 5 El templo de Dios en el interior del hombre; 6 Dilectio y unitas; Sección 2 El concepto de Iglesia de la tradición africana; Capítulo 3 El concepto de Iglesia en Tertuliano1; 7 La Iglesia, comunión de la disciplina; 1. La semejanza divina del cuerpo; 2. La pregunta por el mal y por la salvación; 3. El vestido de la salvación; 4. La restitución de la semejanza divina mediante la disciplina
- 8 El sentido básico sacramental de la idea de disciplina 9 La Iglesia del Espíritu; 1. Bautismo de Espíritu; a) El dualismo en la comprensión del rito bautismal; b) El efecto del bautismo; 2. Cuerpo de Cristo y Espíritu Santo; 3. El templo de Dios; 4. La Iglesia del Espíritu como herejía; Conclusión; 10 La Iglesia en la historia; 1. La Iglesia y el Antiguo Testamento; 2. La Iglesia y los paganos; 3. El lugar propio de la Iglesia; a) El Pueblo de Dios; b) El Cristo pneumático; c) Mater ecclesia; 4. La Iglesia y el mundo nuevo; Capítulo 4 Cipriano y Optato; 11 Cipriano
- I. El concepto de Iglesia jurídico-concreto, su contenido interno y sus consecuencias teológicas1. La construcción jurídica de la Iglesia: mater ecclesia y fraternitas christianorum; 2. El trasfondo polémico: el cisma; 3. El contenido interno: la unitas; 4. La interpretación teológica consecuente del A.T. en Cipriano; II. El concepto sacramental-eucarístico de la Iglesia; 1. El Cuerpo de Cristo; 2. El Pueblo de Dios en perspectiva intra-sacramental; 3. Resumen; Anexo Las derivaciones de la idea de Iglesia en la teología de Cipriano; 12 Optato de Milevi
- I. La Iglesia como catholica, como ecclesia omnium gentiumII. La comunidad de la verdad; 1. La unidad con los «hermanos» separados; a) La relación entre fe e Iglesia; b) La Iglesia, en su relación con la herejía y con el cisma; c) La Iglesia de la ley: relación entre judíos y paganos; 2. La delimitación frente a los donatistas; a) Ocultamiento de la verdad percibida en la fe; b) Expulsión del santo Espíritu divino; c) Construcción de un saber basado en la propia gloria; 3. Resumen; III. La comunidad del amor; Anexo La relación entre Iglesia y Estado según Optato
- Segunda parte Pueblo y casa de Dios en la doctrina sobre la Iglesia de Agustín