Los senores de la paz una critica del globalismo juridico
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431281406719 |
Tabla de Contenidos:
- Los señores de la paz; Legales ; Índice; Prefacio a la edición castellana; Prefacio; Capítulo Primero: El Globalismo Judicial de Hans Kelsen; Partiendo de Kant; Civitas maxima; Cuatro corolarios; Los cuatro corolarios criticados; Peace through Law; Pacifismo judicial; Conclusiones; Capítulo Segundo: Del Derecho Internacional al Derecho Cosmopolita. Una discusión con Jürgen Habermas; Estado de derecho y derecho cosmopolita; Una policía internacional para la tutela de la paz; La protección de los derechos humanos; Hacia una ciudadanía universal; Una radicalización de la tradición kantiana
- El modelo de la Santa AlianzaUna subjetividad cosmopolita «sin mediaciones»; Argumentos realistas; Capítulo Tercero: El Pacifismo Cosmopolita de Norberto Bobbio; La guerra moderna; El pacifismo jurídico; Las instituciones internacionales; La «guerra justa» del Golfo Pérsico; Cuestiones abiertas; Capítulo Cuarto: Teoría del Derecho y Orden Global. Un diálogo con Norberto Bobbio; El encuentro con Kelsen; El modelo kelseniano; Formalismo y antiformalismo; El ordenamiento internacional y el problema de la paz; La teoría de la «guerra justa» y la guerra moderna
- Capítulo Quinto: La Soberanía: nacimiento, desarrollo y crisis de un Paradigma Político ModernoLa parábola de la soberanía; Los precedentes premodernos; La noción moderna; El Estado absoluto; La soberanía popular y Rousseau; El poder limitado y repartido; Hans Kelsen: la soberanía desplazada; Carl Schmitt: la soberanía reivindicada; Soberanía y constitución; Globalización y sistema de Estados soberanos; Cosmopolitismo y paz mundial; Hacia una jurisdicción penal supranacional para la tutela de la paz; Capítulo Sexto: Conclusión; Una doctrina paleo-europea
- Para una filosofía moderna y realista del derecho internacionalAlgunos «puntos de partida» teóricos; Bibliografía