Apuntes de sistemas de control

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ñeco García, Ramón P. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: San Vicente (Alicante) : ECU 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431274906719
Tabla de Contenidos:
  • APUNTES DE SISTEMAS DE CONTROL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; ÍNDICE DE FIGURAS; ÍNDICE DE TABLAS; PRÓLOGO; I ANÁLISIS DE SISTEMAS CONTINUOS (...); 1 INTRODUCCIÓN; 1.1. Sistemas de control (...); 1.1.1. Elementos en un sistema de control; 1.1.2. Control en bucle abierto y bucle cerrado; 1.1.3. Realimentación de sistemas; 1.1.4. Esquemas típicos de control; 1.2. Comportamiento dinámico de sistemas continuos (...); 1.2.1. La Transformada de Laplace; 1.2.2. Función de Transferencia de un sistema; 1.2.2. Función de Transferencia de un sistema; 1.2.4. Sistemas de primer orden
  • 1.2.5. Sistemas de segundo orden1.2.6. Sistemas de orden superior: Sistema reducido equivalente; 1.3. Estudio de la estabilidad de sistemas continuos realimentados; 1.3.1. Criterio de Routh; Bibliografía para ampliar; 2 ANÁLISIS EN RÉGIMEN PERMANENTE (...); 2.1. Respuesta en régimen transitorio y en régimen permanente en el dominio del tiempo; 2.5.1. Error ante una entrada escalón (...); 2.2. Error en régimen permanente; 2.5.1. Error ante una entrada escalón (...); 2.3. Señales de entrada normalizadas; 2.4. Tipo de un sistema
  • 2.5. Constantes de error en sistemas con realimentación unitaria2.5.1. Error ante una entrada escalón (...); 2.5.2. Error ante una entrada rampa. Error de velocidad. Constante de error de velocidad; 2.5.3. Error ante una entrada parabólica. Error de aceleración. Constante de error de aceleración; 2.6. Errores en sistemas con realimentación no unitaria; 2.6.1. Transformación en un sistema equivalente con realimentación unitaria; 2.6.2. Cálculo del error a partir de la ganancia estática de la realimentación; 2.7. Comparación en régimen permanente entre sistemas (...); 2.8. Sensibilidad
  • Bibliografía para ampliar3 TÉCNICA DEL LUGAR DE LAS RAÍCES; 3.1. Ecuaciones básicas del lugar de las raíces; 3.2. Reglas para el trazado del lugar de las raı́ces; 3.2.1. Ejemplos de trazado del lugar de las raı́ces; 3.2.1.1. Ejemplo 1; 3.2.1.2. Ejemplo 2; 3.3. Forma básica del lugar de las raı́ces en sistemas de primer y segundo orden; 3.3.1. Sistemas de primer orden; 3.3.2. Sistemas de segundo orden; 3.3.2.1. Adición de ceros a un sistema de segundo orden simple; 3.3.2.2. Adición de polos a un sistema de segundo orden; 3.3.3. Sistemas de fase no mínima
  • 3.4. Lugar de las raı́ces generalizado (...)Bibliografı́a para ampliar; 4 ANÁLISIS DINÁMICO DE SISTEMAS CONTINUOS (...); 4.1. Respuesta en frecuencia de un sistema; 4.1.1. Justi.cación del estudio de la respuesta en frecuencia; 4.1.2. Régimen permanente senoidal; 4.2. Diagramas de respuesta en frecuencia; 4.2.1. Representación de los Diagramas de Bode; 4.2.2. Diagrama de Nyquist o trazado polar; 4.2.3. Diagrama de Black-Nichols; 4.2.4. Identificación en frecuencia; 4.3. Frecuencia de resonancia; 4.4. Estabilidad de un sistema realimentado; 4.5. Principio del argumento de Cauchy
  • 4.6. Camino de Nyquist