Reingenieria del cambio
Autores principales: | , |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Marcombo
1995.
|
Colección: | Estrategia y Gestion Competitiva
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431254606719 |
Tabla de Contenidos:
- Reingeniería del cambio; Página legal; Índice general; Introducción; Capítulo 1 Las empresas y el cambio; 1.1 LA NECESIDAD DEL CAMBIO; 1.2 LOS MÓVILES DEL CAMBIO; 1.2.1 Las causas externas; 1.2.2 Las causas internas; 1.3 LAS CLASES DE CAMBIO; 1.3.1 La profundidad del cambio; 1.3.2 La rapidez del cambio; 1.3.3 El modo de imposición del cambio; Capítulo 2 El ámbito del cambio; 2.1 LA COMPLEJIDAD DE LA EMPRESA Y EL CAMBIO; 2.2 LOS ÁMBITOS DEL CAMBIO; 2.2.1 La estrategia; 2.2.2 La estructura; 2.2.3 Los sistemas; 2.2.4 La cultura; 2.2.5 El modo de dirección; Capítulo 3 Las diez claves del cambio
- 3.1 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES3.1.1 Principio de globalidad; 3.1.2 Principio de ruptura; 3.1.3 Principio de universalidad; 3.1.4 Principio de indeterminación; 3.2 LAS DIEZ CLAVES DEL CAMBIO; 3.3 LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO SEGÚN LA NATURALEZA DEL CAMBIO; Capítulo 4 Clave 1: Definir la visión ; 4.1 LA FINALIDAD DE LA VISIÓN ; 4.2 EL CONTENIDO DE LA VISION; 4.3 LA ELABORACIÓN DE LA VISION ; Capítulo 5 Clave 2: Movilizar; 5.1 LOS OBJETIVOS ; 5.2 EL FUNDAMENTO TEÓRICO; 5.2.1 El deshielo ; 5.2.2 La transformación ; 5.2.3 La consolidación ; 5.3 EL DESARROLLO DE LA MOVILIZACIÓN
- 5.3.1 Estructura de una acción de movilización 5.4 LOS FACTORES CLAVE DEL ÉXITO ; 5.4.1 Un equipo estructurado y dedicado; 5.4.2 Una duración limitada ; 5.4.3 Una preocupación constante de la fase de materialización ; 5.4.4 El comportamiento constructivo de la dirección de la empresa ; Capítulo 6 Clave 3: Catalizar; 6.1 LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO ; 6.2 LA DIRECCIÓN GENERAL ; 6.3 EL EQUIPO DEL CAMBIO ; 6.3.1 Perfil del responsable del equipo del cambio ; 6.3.2 Perfil de los miembros del equipo del cambio ; 6.4 LOS EQUIPOS DE COMPETENCIAS; 6.4.1 El responsable
- 6.4.2 El facilitador 6.4.3 Los miembros ; 6.5 LAS DIRECCIONES OPERATIVAS Y FUNCIONALES ; 6.6 LOS EQUIPOS DE APOYO ; 6.6.1 El equipo de resultados económicos ; 6.6.2 El equipo de comunicación; 6.6.3 El equipo de formación ; Capítulo 7 Clave 4: Conducir ; 7.1 LA ELABORACIÓN DE LA ""LÓGICA"" DEL PROCESO DE CAMBIO ; 7.2 LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE CAMBIO ; 7.3 LA SUPERVISIÓN DIARIA DE UN DESARROLLO ADECUADO DEL PROCESO DE CAMBIO ; 7.4 LA FACILITACIÓN Y LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO; 7.5 LA FUENTE IMPARCIAL DE IDEAS Y DE OPINIONES
- 7.6 EL SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES DE PODER 7.7 LA IDENTIFICACIÓN Y LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS ; 7.8 EL INICIO Y EL SEGUIMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN ; 7.9 LA UTILIZACIÓN ARMONIOSA DE LAS CLAVES DEL CAMBIO ; Capítulo 8 Clave 5: Materializar ; 8.1 LOS OBJETIVOS DE LA MATERIALIZACIÓN ; 8.2 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS ; 8.3 LA GESTIÓN GENERAL ; 8.4 LA GESTIÓN ESPECIFICA ; 8.4.1 Lanzamiento ; 8.4.2 Análisis crítico de la situación existente; 8.4.3 Diseño ; 8.4.4 Mejoras inmediatas ; 8.4.5 Test ; 8.4.6 Generalización
- 8.4.7 Seguimiento de resultados