Teologia natural
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2008.
|
Edición: | 6a ed |
Colección: | Libros de Iniciacion Filosofica de la Universidad de Navarra ;
9 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431248506719 |
Tabla de Contenidos:
- TEOLOGÍA NATURAL (6a. ed.); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; LA TEOLOGÍA NATURAL Y EL PROBLEMA DE DIOS; 1. EL PROBLEMA DE DIOS; 2. LOS DIVERSOS MODOS DEL CONOCIMIENTO DE DIOS; 3. LA TEOLOGÍA NATURAL O TEODICEA; PARTE I LA EXISTENCIA DE DIOS; CAPÍTULO I POSIBLILIDAD Y NECESIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN; 1. EL CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO DE LA EXISTENCIA DE DIOS; 2. LA EXISTENCIA DE DIOS NO ES EVIDENTE POR SÍ MISMA; 3. EL ONTOLOGISMO; 4. EL AGNOSTICISMO; A. El agnosticismo kantiano; B. El agnosticismo fideísta y modernista. B. Fideísmo y tradicionalismo; C. El agnosticismo positivista
- D. Wittgenstein y el neopositivismoE. La posibilidad de demostrar la existencia de Dios. E. Crítica del agnosticismo; 5. LA NEGACIÓN DE DIOS: EL ATEÍSMO; A. Noción y tipos de ateísmo; B. Características del ateísmo en la filosofía contemporánea; C. Nietzsche y la muerte de Dios; D. El ateísmo existencialista de Sartre; CAPÍTULO II LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS; A. INVALIDEZ DE LAS PRUEBAS A PRIORI A EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO; 1. RELEVANCIA HISTÓRICA DEL ARGUMENTO Y EXPLICACIÓN DEL NOMBRE; 2. FORMULACIÓN ANSELMIANA; 3. LA CRÍTICA DE GAUNILÓN Y LA DEFENSA DE SAN ANSELMO
- 4. LA CRÍTICA DE TOMÁS DE AQUINO5. VARIANTES ESCOLÁSTICAS DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO; a) La formulación de S. Buenaventura; b) Duns Escoto; 6. EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO EN EL RACIONALISMO; A. La prueba ontológica de Descartes; B. El argumento ontológico en Leibniz; 7. LA CRÍTICA DE KANT AL ARGUMENTO ONTOLÓGICO; 8. HEGEL Y EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO; A. Concepto y sentido de las pruebas hegelianas; B. El argumento ontológico según Hegel; 9. EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO EN LA FILOSOFÍA ACTUAL; A. El argumento en clave teológica: Barth; B. El argumento ontológico en la filosofía analítica
- 10. LA INVALIDEZ DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICOB. PRUEBAS A POSTERIORI: LAS CINCO VÍAS DE SANTO TOMÁS; 1. CONSIDERACIONES GENERALES; 2. EL PROCESO DE LA DEMOSTRACIÓN; A. La vía de acceso a la demostración de Dios; B. Los elementos integrantes de las vías; 3. LAS CINCO VÍAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO; A. La primera vía; B. La segunda vía; C. La tercera vía; D. La cuarta vía; E. La quinta vía; C. OTRAS DEMOSTRACIONES CLÁSICAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS; 1. LA PRUEBA DE LAS VERDADES ETERNAS; 2. PRUEBA POR LA CONCIENCIA DE LA LEY MORAL NATURAL; 3. PRUEBA POR EL DESEO NATURAL DE FELICIDAD
- 4. PRUEBA DEL CONSENTIMIENTO UNIVERSALPARTE II LA ESENCIA DE DIOS; CAPÍTULO III LA COGNOSCIBILIDAD DE LA ESENCIA DE DIOS; 1. INCOMPREHENSIBILIDAD Y COGNOSCIBILIDAD DE DIOS; A. La incomprehensibilidad de Dios; B. La cognoscibilidad de lo que Dios es; 2. CARÁCTER ANALÓGICO DE NUESTRO CONOCIMIENTO DE DIOS; 3. EL TRIPLE MODO ANALÓGICO DEL CONOCIMIENTO DE DIOS; 4. INEFABILIDAD DE DIOS Y NOMBRES DIVINOS; A. Incomprehensibilidad e inefabilidad; B. La distinción entre lo que significa el nombre B. y el modo de significar; C. Los nombres que damos a Dios no son todos sinónimos
- D. Los nombres de Dios se denominan atributos