Desarrollo profesional docente ¿cómo se aprende a enseñar?
El cambio social ha transformado profundamente el trabajo docente, su imagen y también la valoración que la sociedad hace de esta tarea. Se espera de los docentes que asuman nuevas responsabilidades y exigencias junto a una progresiva delegación de responsabilidades educativas por parte de otros...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea Ediciones
2011.
|
Colección: | Colección Educación Hoy Estudios.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431237606719 |
Tabla de Contenidos:
- DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿CÓMO SE (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I. RASGOS Y SESGOS DE LA DOCENCIA; 1. CAMBIO SOCIAL, ESCUELA Y DOCENTES; UNA ECONOMÍA QUE EVOLUCIONA; ORGANIZACIONES ESTRUCTURADAS EN RED; NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES; DIVERSIDAD CULTURAL Y ÉTNICA; SABERES CON FECHA DE CADUCIDAD; UN AGENTE EN CRISIS; LA PROFESIÓN DEL CONOCIMIENTO; 2. ALGUNAS CONSTANTES EN LA DOCENCIA; EL APRENDIZAJE INFORMAL; EL CONTENIDO QUE SE ENSEÑA GENERA IDENTIDAD; ALGUNOS CONOCIMIENTOS VALEN MÁS QUE OTROS; ENSEÑANDO SE APRENDE A ENSEÑAR. ; "CADA MAESTRO CON SU LIBRITO."
- LOS ESTUDIANTES EN EL CENTRO DE LA MOTIVACIÓNEL QUE SALE DEL AULA NO REGRESA; 3. IDENTIDAD Y PROFESIÓN; UNA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA; FALTA DE VALORACIÓN SOCIAL:¿IMAGEN O REALIDAD?; RESQUEBRAJAMIENTO Y CRISIS IDENTITARIA; LA PROFESIONALIZACIÓN EN DEBATE; ENTRE LA VOCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EXPERTO; LOS DOCENTES COMO ARTESANOS; EL COMPORTAMIENTO"FAST-FOOD"; BUENOS NO RECONOCIDOS Y MALOS DESCONOCIDOS; LOS PROFESORES TIENEN COMPETIDORES; 4. EL PROCESO DE TRANSFORMARSE EN DOCENTE; LA FORMACIÓN INICIAL IMPORTA; AL COMIENZO, CUANTO MÁS DIFÍCIL MEJOR; ENTRE LA RUTINA Y LA ADAPTACIÓN
- DIVERSAS ETAPAS, DISTINTAS NECESIDADES5. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES (...); QUÉ NOS DICE LA LITERATURA; LOS MÉTODOS DE "VALOR AGREGADO"; LA OBSERVACIÓN DE AULA Y LOS ABORDAJES (...); EL SUEÑO DE TENER PAÍSES CON BUENOS DOCENTES; 6. CREENCIAS Y CAMBIO; EL ANÁLISIS DE LAS CREENCIAS; MUCHAS ACCIONES Y POCO IMPACTO; LA BÚSQUEDA DE MODELOS; II. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE; 7. NOCIONES Y ALCANCES; AHONDANDO EN LAS DEFI NICIONES; FENÓMENO COMPLEJO Y MULTIDIMENSIONAL; LO QUE NO FUNCIONA; OTROS TIEMPOS, OTRAS VISIONES; 8. MATERIAS Y CONTENIDOS; QUÉ DEBEN CONOCER LOS PROFESORES
- ¿CUÁLES SON LOS HALLAZGOS MÁS RECIENTES?CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y CONTENIDOS; LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y DE APRENDIZAJE; DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTO Y CONECTIVISMO; 9. EVALUACIÓN DE DOCENTES; EVOLUCIÓN EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS; LAS REFERENCIAS INTERNACIONALES; LOS MODELOS EN LOS ESTADOS UNIDOS; LAS INNOVACIONES EN AUSTRALIA; LA SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA; APRENDIENDO DEL PROCESO; 10. LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO PROFESIONAL (...); CÓMO APRENDER DE LA PRÁCTICA; NUEVE PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA EFECTIVIDAD; UTILITAS (FUNCIÓN), FIRMITAS (ESTRUCTURA) (...); CUANDO LAS PROPUESTAS FUNCIONAN
- ¿Y SI EL ESTUDIANTE FUERA EL INDICADOR?LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y LA MEJORA; RETROALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS; 11. CASOS E INICIATIVAS DE ÉXITO; PAÍSES DE LA OCDE; EL CASO DE ALEMANIA; EL CASO DE AUSTRALIA; EL CASO DE LOS ESTADOS UNIDOS; EL CASO DE FINLANDIA; EL CASO DE QUÉBEC, CANADÁ; LA PRÁCTICA DOCENTE EN NORUEGA; EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; COLOMBIA; CHILE; EL SALVADOR; MÉXICO; ARGENTINA; BRASIL; URUGUAY; LECCIONES DE REFORMAS LATINOAMERICANAS; 12. HACIA LA EXCELENCIA EN EL DESARROLLO (...); PREMISAS Y PRINCIPIOS DE BASE
- LOS INGREDIENTES DE UNA BUENA RECETA