¿Qué es la dignidad humana? ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torralba Roselló, Francesc 1967- (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Herder [2005]
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431237206719
Tabla de Contenidos:
  • ¿QUÉ ES LA DIGNIDAD HUMANA?: ENSAYO SOBRE PETER SINGER, HUGO TRISTRAM ENGELHARDT Y JOHN HARRIS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I INTRODUCCIÓN: EL LABERINTO DE LA DIGNIDAD; 1. EL DEBATE SOBRE LA DIGNIDAD; 2. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y ÉTICA; 2.1. Sentidos de la ética; 2.2. De los fundamentos a los acuerdos pragmáticos; 2.3. Las preconcepciones latentes en la bioética; 3. DIGNIDAD Y POLISEMIA; 3.1. Una urdimbre de significados; 3.2. ¿Qué significa la expresión morir con dignidad?; 3.3. La dignidad, ¿una palabra vacía?; 4. DISCURSOS DE LA DIGNIDAD
  • 4.1. La dignidad del anthropos. De Aristóteles a los estoicos.4.2. La dignidad del homo. Santo Tomás de Aquino.; 4.3. La dignidad del uomo. Pico della Mirandola; 4.4. La dignidad como fin en sí mismo. Immanuel Kant.; 4.5. La dignidad como autodominio. Friederich Schiller; 4.6. La dignidad como orden y relación. Johan Gottlieb Fichte; 4.7. Dignidad humana y biotecnología. Habermas frente a Slöterdij; 5. TRES SENTIDOS DE DIGNIDAD; 5.1. Dignidad ontológica; 5.2. Dignidad ética; 5.3. Dignidad teológica; II EL CONCEPTO DE PERSONA EN LA OBRA DE PETER SINGER
  • 1. ALEGATO CONTRA LAS DEONTOLOGÍAS CLÁSICAS2. SERES HUMANOS Y ANIMALES; 3. LA PERSPECTIVA DE LA ONTOLOGÍA SIMÉTRICA; 4. PETER SINGER, CHARLES DARWIN Y TEILHARD DE CHARDIN; 5. SERES HUMANOS Y ANIMALES TIENEN INTERESES; 6. RACIONALIDAD Y DIGNIDAD; 7. EL IMPERATIVO DE REDUCIR EL SUFRIMIENTO. LECTURA DE JEREMY BENTHAM; 8. EL RACISMO Y LOS INTERESES DE ESPECIE; 9. LA EXPERIMENTACIÓN: ANIMALES HUMANOS Y NO HUMANOS; 10. CRÍTICA A LA SACRALIDAD DE LA VIDA HUMANA; 11. DECONSTRUIR EL ANTROPOCENTRISMO OCCIDENTAL; 12. ¿QUÉ SIGNIFICA SER PERSONA?
  • 13. PETER SINGER Y MICHAEL TOOLEY. AFINIDADES Y DIFERENCIAS14. CONSIDERACIONES CRÍTICAS; 14.1. Las premisas singerianas a examen; 14.2. La falacia naturalista en Singer; 14.3. Crítica de la recepción de Darwin; 14.4. Crítica desde la antropología fenomenológica; 14.5. La capacidad de ser un yo; 14.6. El especieísmo a examen; 14.7. Crítica desde la teología de los animales; 14.8. ¿Tiene derechos la tierra?; 14.9. ¿Afinidades entre Singer y la Iglesia Católica?; III EL CONCEPTO DE PERSONA EN LA OBRA DE H. T. ENGELHARDT; 1. LA ÉTICA EN UN MUNDO SECULAR Y POSTMODERNO
  • 2. LA PROPUESTA PRINCIPIALISTA DE ENGELHARDT2.1. El principio de permiso; 2.2. El principio de beneficencia; 2.3. El principio de propiedad; 2.4. El principio de autoridad política; 3. LA RECEPCIÓN DEL PENSAMIENTO DE ROBERT NOZICK; 4. PERSONAS EN SENTIDO ESTRICTO; 5. PERSONAS HUMANAS Y PERSONAS NO HUMANAS; 6. PERSONAS EN SENTIDO LATO; 7. PERSONAS DORMIDAS Y CORPOREIDAD; 8. LA BIOÉTICA CRISTIANA SEGÚN ENGELHARDT; 9. CONSIDERACIONES CRÍTICAS; 9.1. Rasgos de la persona; 9.2. La persona como nudo de relaciones; 9.3. El embrión y el adulto que duerme; 9.4. El riesgo de inhumanidad
  • 9.5. Deconstrucción de los aprioris engelhardtianos