Taylorismo la revolución mental que llega a Europa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Carrasco, José Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia 2015.
Colección:Ciencias sociales y jurídicas.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431111506719
Tabla de Contenidos:
  • TAYLORISMO: LA REVOLUCIÓN MENTAL QUE LLEGA A EUROPA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; 1 INTRODUCCIÓN; 2 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; I. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL FENÓMENO DEL TAYLORISMO; II. LA COSA EMPEZÓ EN FILADELFIA; III. EL MÉTODO HISTÓRICO; IV. EL SENTIDO COMÚN EN LA OBRA DE TAYLOR; V. EL LENGUAJE EN LA OBRA DE TAYLOR; VI. EL TAYLORISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMPARACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS DE GESTIÓN; 3 FREDERICK WINSLOW TAYLOR. DATOS BIOGRÁFICOS. ENTORNO INDUSTRIAL. LA REVOLUCIÓN MENTAL
  • I. INTRODUCCIÓN. LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO DE TAYLOR DESDE SUS INICIOS AL MOMENTO ACTUALII. BREVE RESEÑA DE LA BIOGRAFÍA DE TAYLOR Y LA ESENCIA DE SU PENSAMIENTO; III. EL ENTORNO SOCIO LABORAL DONDE NACE EL TAYLORISMO; III.1. Los movimientos migratorios; IV.; IV.1. Estado del arte de la gestión empresarial en la época cercana a Frederick Taylor. Los pioneros de la dirección científica; IV.2. El pensamiento de Frederick W. Taylor; IV.3. Críticas generales al sistema de Taylor; IV.4. Críticas a Los Principios de la Dirección Científica; IV.5. El fracaso de Taylor en el sector público
  • IV.6.IV.6.1. Críticas particulares al sistema de Taylor; IV.6.2. La visión del trabajador de Taylor; IV.6.3. La explotación de los trabajadores; IV.6.4. El antisindicalismo de Taylor; 4 EL TAYLORISMO EN EUROPA; I. INTRODUCCIÓN; II. FASES DE INTRODUCCIÓN DEL TAYLORISMO EN EUROPA; II.1. Fase de introducción; II.2. Fase de adaptación; II.3. Fase de ajuste; II.3.1. Instituciones; II.3.2. Congresos; 5 FRANCIA. LA PUERTA DE ENTRADA DEL TAYLORISMO EN EUROPA; I. INTRODUCCIÓN; II. LE CHATELIER Y SU INFLUENCIA EN LA INTRODUCCIÓN DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS; III. LAS EMPRESAS RENAULT Y MICHELIN
  • III.1. RenaultIII.2. Michelin; III.3. El camino que va de un viaje de estudios a la aplicación de la dirección científica en los talleres de la empresa; IV. EL IMPACTO DE OTROS TAYLORISTAS; V. EL TAYLORISMO Y LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL EN FRANCIA; 6 ALEMANIA. EL ENTRONQUE DEL TAYLORISMO CON EL ESPÍRITU DE RACIONALIZACIÓN; I. INTRODUCCIÓN. ESCENARIO Y ACTORES; II. LA TRANSPOSICIÓN DEL SISTEMA DE TAYLOR A ALEMANIA; III. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS TAYLORISTAS EN ALEMANIA; IV. APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • V. LOS SINDICATOS Y LA ADOPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR EN ALEMANIAVI. EL TAYLORISMO Y EL TRABAJO EN LA ECONOMÍA DOMÉSTICA; VII. EL TAYLORISMO EN ALEMANIA Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA; 7 GRAN BRETAÑA. EL TAYLORISMO ENTRE EL ESCEPTICISMO Y EL CONSERVADURISMO BRITÁNICO; I. INTRODUCCIÓN; II. DE LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA AL MOVIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL; III. LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA FUERA DEL MOVIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL; IV. EMPRESAS Y EMPRESARIOS CON INCLINACIONES TAYLORISTAS; IV.1. Seebohm Rowntree; IV.2. Edward Cadbury; IV.3. Hans Renold
  • IV.3.1. Hans Renold y la conflictividad laboral