Plan de desarrollo institucional 2008-2011

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Ibáñez, Luis Orlando (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : B - Empresa Social del Estado 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431109906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2011
  • PRESENTACION
  • TABLA DE CONTENIDO
  • INDICE DE TABLAS
  • INDICE DE ILUSTRACIONES
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPITULO PRIMERO
  • 1.2.- ASPECTOS TECNICOS Y METODOLOGICOS
  • 1.2.1.- FACTORES CLAVES DEL MODELO DE GESTION
  • 1.2.2.- EL PLAN DE GESTION DE LA GERENCIA 2008 - 2011
  • 1.2.2.1.- CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTION
  • 1.2.2.1.1.- GESTION GERENCIAL Y ESTRATEGICA
  • 1.2.2.1.2.-GESTION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS
  • 1.2.2.1.3.-GESTION ADMINISTRATIVA
  • 1.3.- MARCO GENERAL
  • 1.3.1.- MARCO LEGAL DEL SISTEMA
  • 1.3.2.- MARCO LEGAL DE LA GESTION
  • 1.4.- POLITICAS NACIONALES Y LOCALES DEL SECTOR
  • 1.4.1.- ENFOQUE MUNDIAL DEL SECTOR SALUD
  • 1.4.2.- EL PANORAMA NACIONAL
  • 1.4.3.- EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2008 - 2011
  • 1.4.4.- PLAN DISTRITAL DE SALUD
  • CAPITULO SEGUNDO: GENERALIDADES DE LA ESE
  • 2.1.- ASPECTOS RELACIONDOS CON SU ORGANIZACIÓN
  • 2.1.1.- ASPECTOS HISTORICOS DE LA EMPRESA
  • 2.1.2.- OBJETIVOS DE LA ESE
  • 2.1.3.- PRINCIPIOS BASICOS DE LA EMPRESA
  • 2.2.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
  • 2.2.1.- ESTRUCTURA BASICA DE LA ORGANIZACIONAL
  • 2.2.2.- EL ORGANIGRAMA GENERAL
  • 2.2.3.- EL MAPA DE PROCESOS
  • 2.3.- PLATAFORMA ESTRATEGICA DE LA ESE
  • 2.3.1.- VISION
  • 2.3.2.- MISION
  • 2.3.3.- VALORES Y PRINCIPIOS
  • 2.3.4.- LA POLITICA DE CALIDAD DE LA EMPRESA
  • 2.4.- PORTAFOLIO DE SERVICIOS
  • 2.5.- MODELO DE ATENCION
  • 2.6.- CAPACIDAD INSTALADA
  • 2.6.1.- ZONA NORTE
  • 2.6.1.1.- SERVICIO DE MEDICINA GENERAL
  • 2.6.1.2.- SERVICIO DE ODONTOLOGIA
  • 2.6.1.3.- SERVICIO DE ENFERMERIA
  • 2.6.1.4.- SERVICIO DE VACUNACION Y CITOLOGIA
  • 2.6.2.- ZONA CENTRO
  • 2.6.2.1.- SERVICIO DE MEDICINA GENERAL
  • 2.6.2.2.- SERVICIO DE ODONTOLOGIA
  • 2.6.2.3.- SERVICIO DE ENFERMERIA
  • 2.6.2.4.- SERVICIO DE VACUNACION Y CITOLOGIAS
  • 2.6.3.- ZONA SUR
  • 2.6.3.1.- SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.
  • 2.6.3.2.- SERVICIO DE ODONTOLOGIA
  • 2.6.3.3.- SERVICIO DE ENFERMERIA
  • 2.6.3.4.- SERVICIO DE VACUNACION Y CITOLOGIAS
  • 2.6.4.-DISPONIBILIDAD DE HORAS/HOMBRE CONTRATADAS
  • 2.7.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS
  • 2.7.1.- ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA INSTITUCION
  • 2.7.2.- ANALISIS ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
  • 2.7.3.- ANANLISIS DE LA GESTION DE LOS SERVICIOS
  • CAPITULO TERCERO: ANALISIS DE POBLACION Y AREA DE INFLUENCIA
  • 3.1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION DE INFLUENCIA Y SU POBLACION
  • 3.1.1.- BREVE RESEÑA DEL DISTRITO DE CARTAGENA
  • 3.1.2.- INFORMACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE CARTAGENA
  • 3.1.3.- CONDICIONES CLIMATICAS
  • 3.1.4.- DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
  • 3.1.4.1.- LOCALIDAD HISTÓRICA Y CARIBE NORTE
  • 3.1.4.2.- LOCALIDAD LA VIRGEN Y TURISTICA
  • 3.1.4.3.- LOCALIDAD INDUSTRIAL DE LA BAHIA
  • 3.2.- CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION
  • 3.2.1.- POBLACION POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, CARTAGENA 2008
  • 3.2.2.- INDICADORES DEMOGRAFICOS, CARTAGENA 2008
  • 3.2.3.- INDICADORES SOCIOECONOMICOS
  • 3.2.3.1.- EDUCACIÓN
  • 3.2.3.2.- EMPLEO Y SALARIO
  • 3.2.3.3.- POBREZA
  • 3.3.- PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA POBLACION
  • 3.3.1.- MORBILIDAD MÉDICA POR CONSULTA EXTERNA
  • 3.3.2.- MORBILIDAD MÉDICA POR URGENCIA
  • 3.3.3.- MORBILIDAD ODONTOLOGICA
  • 3.3.4.- ENFERMEDADES OBJETO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • 3.3.5.- MORTALIDAD GENERAL 2007- 2008
  • 3.3.6.- PARTOS ATENDIDOS
  • 3.4.- DEMANDA POTENCIAL DE SERVICIOS DE BAJA COMPLEJIDAD
  • CAPITULO CUARTO: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA ESE
  • 4.1.- IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LOS RIESGOS EXTERNOS
  • 4.1.1.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO POLITICO
  • 4.1.2.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO ECONOMICO
  • 4.1.3.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO GEOGRAFICO
  • 4.1.4.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO SOCIAL.
  • 4.1.5.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO CULTURAL
  • 4.1.6.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO AMBIENTAL
  • 4.1.7.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO TECNOLOGICO
  • 4.1.8.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO DEMOGRAFICO
  • 4.1.9.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL MERCADO
  • 4.2.- EVALUACION Y PONDERACION DE RIESGOS EXTERNOS
  • 4.2.1.- IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES
  • 4.2.2.- IDENTIFICACION DE AMENAZAS (RIESGOS CONSIDERABLES)
  • 4.3.- IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LOS RIESGOS INTERNOS
  • 4.3.1.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE PLANEACION
  • 4.3.2.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE MERCADEO Y COMUNICACIONES
  • 4.3.3.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA JURIDICA
  • 4.3.4.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE CONTROL INTERNO
  • 4.3.5.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE RECURSOS FISICOS
  • 4.3.6.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE SISTEMAS
  • 4.3.7.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE SERVICIOS
  • 4.3.8.- RIESGOS RELACIONADOS CON EL AREA DE INFRAESTRUCTURA
  • 4.4.- EVALUACION Y PONDERACION DE RIESGOS INTERNOS
  • 4.4.1.- IDENTIFICACION DE FORTALEZAS
  • 4.4.2.- IDENTIFICACION DE DEBILIDADES (RIESGOS CONSIDERABLES)
  • 4.5.- FORMULACION DE MACROPROBLEMAS INSTITUCIONALES CON UN ENFOQUE DE RIESGOS
  • CAPITULO QUINTO: FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO
  • 5.1.- IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE OBJETIVOS
  • 5.1.1.- OBJETIVO GENERAL DEL PLAN
  • 5.1.2.- OBJETIVOS GENERALES DE CADA AREA DE GESTION
  • 5.1.3.- OBJETIVOS CORPORATIVOS
  • 5.2.- OPERACIONALIZACION ESTRATEGICA
  • 5.2.1.- IDENTIFICACION DE LAS INCIATIVAS PROGRAMATICAS: PROGRAMAS DE CONFRONTACION
  • 5.2.2.- DEFINICION DE LOS EJES PROGRAMATICOS
  • CAPITULO SEXTO: COMPROMISOS PROGRAMATICOS DEL PLAN
  • 6.1.- COMPROMISOS PROGRAMATICOS DE LA GERENCIA
  • 6.2.- ANEXOS PROGRAMATICOS DEL PLAN DE DESARROLLO 2008 -2011
  • 6.2.1.- AREA DE DIRECCION
  • 6.2.2.- AREA DE ATENCION AL USUARIO.
  • 6.2.3.- AREA DE LOGISTICA
  • 6.3.- PROGRMACION OPERATIVA DEL PLAN DE DESARROLLO
  • 6.4.- TABLERO DE CONTROL
  • 6.5.- PLAN DE INVERSIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.