Manual de riesgos psicosociales el estrés y el síndrome de Burnout

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Rubio, María de la (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial CEP S.L 2011.
Colección:Formación para el empleo.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431094706719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL DE RIESGOS PISOCOSOCIALES. EL (...); PÁGINA LEGAL; AUTOR; DEDICATORIA; ÍNDICE; MODULO 1. EL ESTRÉS COMO RIESGO (...); TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE (...); LOS RIESGOS PSICOSOCIALES; DEFINICIÓN DEL ESTRÉS COMO RIESGO (...); ESTRÉS Y JURISPRUDENCIA; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 2: TEORÍA Y MECANISMO DEL ESTRÉS; ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL ESTRÉS; DESARROLLO FISIOLÓGICO DEL ESTRÉS; TIPOS DE ESTRES; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 3: FACTORES ESTRESANTES; FACTORES QUE PROVOCAN EL ESTRÉS EN (...); FACTORES LABORALES O EXTERNOS; FACTORES INDIVIDUALES O INTERNOS; LO QUE HEMOS APRENDIDO
  • TEMA 4: LOS EFECTOS DEL ESTRÉS Y (...)SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS PARA EL (...); SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS PARA LA (...); LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 5: LA EVALUACIÓN DEL ESTRÉS EN (...); PASOS A SEGUIR; INDICADORES; INSTRUMENTOS DE MEDIDA; EVALUACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES; PLAN DE PREVENCIÓN; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 6: LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EN (...); MEDIDAS ESTRUCTURALES; REDISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO; ASPECTOS ORGANIZATIVOS RELACIONADOS (...); POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS; POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS; CLIMA DE TRABAJO E INTERACCIONES (...); FORMACIÓN
  • LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 7: PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EN (...); ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO; TÉCNICAS INDIVIDUALES CONTRA EL ESTRÉS; CONSEJOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE (...); LO QUE HEMOS APRENDIDO; MODULO II. SINDROME DEL QUEMADO (...); TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL SÍNDROME (...); DEFINICIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT (...); ORIGEN Y ANTECEDENTES DEL SÍNDROME (...); BURNOUT Y JURISPRUDENCIA; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 2: LA APARICIÓN DEL SQT EN (...); CARACTERÍSTICAS Y DELIMITACIÓN DEL (...); EL SQT COMO PROPIO DE NUESTRA SOCIEDAD; SECTORES DE ACTIVIDAD Y PUESTOS DE (...); LO QUE HEMOS APRENDIDO
  • TEMA 3: DESARROLLO DEL SÍNDROME DE (...)FACTORES DESENCADENADORES; ETAPAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT Y (...); LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 4: EFECTOS EN EL INDIVIDUO Y EN (...); CONSECUENCIAS EN EL INDIVIDUO; CONSECUENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 5: LA EVALUACIÓN DE RIESGOS (...); PASOS A SEGUIR; LA EVALUACIÓN DE LOS CASOS (...); INDICADORES; INSTRUMENTOS DE MEDIDA; EVALUACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 6: MEDIDAS DE PREVENCIÓN A (...); UN PROBLEMA SOCIAL; MEDIDAS ORIENTADAS A LA ORGANIZACIÓN; MEDIDAS ORIENTADAS AL GRUPO
  • MEDIDAS ORIENTADAS AL INDIVIDUOLO QUE HEMOS APRENDIDO; BIBLIOGRAFÍA