La universidad cubana el modelo de formación

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Horruitiner Silva, Pedro (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009431026806719
Tabla de Contenidos:
  • La universidad cubana: el modelo de formación; Página legal; Prólogo del editor; Introducción; Índice; Capítulo I. La universidad en la época actual; 1.1. ¿Qué caracteriza a las universidades en la época actual?; 1.2. Misión de la educación superior; 1.3. La universidad cubana. Sus características; 1.4. Un concepto estructurador: la universalización de la educación superior; Capítulo II. El proceso de formación. Sus características; 2.1. El proceso de formación. Sus dimensiones; 2.2. Ideas rectoras del proceso de formación
  • 2.2.1. La primera idea rectora: la unidad entre la educación y la instrucción2.2.2. La segunda idea rectora: la vinculación del estudio con el trabajo; 2.3. El modelo pedagógico de la educación superior cubana: perfil amplio; 2.4. La carrera con un enfoque en sistema; 2.5. Niveles de integración de la carrera: el año y la disciplina; 2.6. La asignatura. Su doble subordinación; 2.7. La disciplina principal integradora; 2.8. Estrategias curriculares; 2.9. La literatura docente; 2.10. Modalidades de estudio; 2.11. Trabajo colectivo de los profesores: gestión de la didáctica
  • 2.12. Papel del vicerrectorado académico en la actividad metodológicaCapítulo III. La labor educativa desde el currículo; 3.1. Planteamiento del problema; 3.2. Fundamentos generales de esta labor; 3.3. Particularidades de la labor educativa desde la dimensión curricular; 3.4. El trabajo metodológico visto desde esta perspectiva educativa; 3.5. Algunas reflexiones sobre el diseño de los proyectos educativos; 3.6. La labor educativa en modalidades de menor presencialidad; Capítulo IV. Formación y currículo; 4.1. ¿Diseño o transformación?
  • 4.2. La transformación curricular en la educación superior cubana4.3. ¿Cómo materializar una verdadera transformación curricular?; 4.4. Tres cuestiones esenciales; 4.5. Un problema primario: la estructura de carreras; 4.6. Los conceptos de problema, objeto y objetivo. Su relación; 4.7. La contradicción fundamental del diseño curricular; 4.8. La defensa de los planes de estudio ante la sociedad; Capítulo V. La universalización de la Educación Superior; 5.1. La universalización del conocimiento; 5.2. La universalización de la educación superior; 5.3. Las sedes universitarias municipales
  • 5.4. El modelo pedagógico5.5. Proyecciones de las sedes universitarias municipales; 5.6. La nueva universidad cubana; Capítulo VI. El problema de la calidad, el acceso y la pertinencia; 6.1. La calidad en la formación; 6.2. Patrón de calidad de una carrera universitaria en Cuba; 6.3. El modelo cubano de evaluación y acreditación; 6.4. El problema del acceso a la educación superior; 6.5. El reto de lograr el pleno acceso; 6.6. El pleno acceso y la permanencia de los estudian; 6.7. El pleno acceso y las diferentes modalidades de estudio; 6.8. La semipresencialidad y el pleno acceso
  • 6.9. El concepto de bachillerato diversificado