Internet servicios avanzados
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430803206719 |
Tabla de Contenidos:
- Internet: servicios avanzados; Índice; 1. Introducción; 1.1. Introducción; 1.2. Tecnología de Redes de Área Local. Red Ethernet; 1.2.1. Topología de la Red Ethernet con Cable Coaxial; 1.2.2. Topología de la Red Ethernet con concentrador de datos (HUB); 1.2.3. Topología de la Red Ethernet con Conmutador de datos; 1.2.4. Topología de la Red Ethernet con enlaces con fibras ópticas; 1.3. Redes públicas de datos; 1.3.1. Sistemas PDH; 1.3.2. Red X25 y Frame Relay; 1.3.3. Sistemas SDH (Synchronous Digital Hierarchy o Jerarquía Digital Síncrona); 1.4. Internet
- 1.5. Redes de Avanzada para la Educación y la Investigación1.5.1. Cooperación Latinoamérica para Redes de Avanzadas (CLARA); 1.5.1.1. Topología; 1.5.1.2. Miembros; 1.5.2. Red INTERNET2; 1.5.2.1. Topología; 1.5.2.2. Miembros; 1.6. Preguntas de autocomprobación; 1.7. Conclusiones; 1.8. Bibliografía; Figura 1.1.; Figura 1.2.; Figura 1.3.; Figura 1.4.; Figura 1.5.; Figura 1.6.; Figura 1.7.; Figura 1.8.; Figura 1.9.; Figura 1.9a.; Figura 1.10.; Figura 1.11.; Figura 1.12.; Figura 1.13.; Figura 1.14.; Figura 1.15.; Figura 1.16.; 2. Fundamentos de TCP/IP; 2.1. Introducción
- 2.2. Modelo de interconexión de sistemas abierto. Jerarquía de protocolos2.2.1. Protocolos TCP/IP; 2.2.2. Protocolo de Interredes (IP); 2.2.2.1. Direccionamiento por clases. Clases de Redes; 2.2.2.2. Direccionamiento sin clases; 2.2.2.3. Direcciones reservadas o ficticias; 2.2.3. Nombres de dominio; 2.3. Instalación de interfaz de red en una computadora personal típica; 2.3.1. Instalación y configuración de una tarjeta o interfaz de Red Área Local en Windows XP; 2.4. Protocolos específicos y comandos de utilidad para usuarios de Internet; 2.4.1. Protocolo de Transferencia de Archivo (FTP)
- 2.4.1.1. Ejemplo 1. Accesos a un servidor FTP desde la ventana de comandos2.4.1.2. Ejemplo 2. Obtención de un archivo mediante el protocolo FTP; 2.4.1.3. Ejemplo 3. Obtención de un archivo mediante FTP empleando el explorador de Windows; 2.4.1.4. Servidores FTP; 2.4.1.4.1. Ejemplo de empleo de un servidor FTP simple: SERVU; 2.4.1.5. Gestores de descarga FTP; 2.4.1.5.1. Gestor de descarga FTP ""DOWNLOAD ACELERATOR PLUS""; 2.4.2. Protocolo de Terminal Virtual (TELNET); 2.4.2.1. Ejemplo de empleo. Acceso a los servidores de la Biblioteca del Congreso ...; 2.4.3. Comandos de utilidad
- 2.4.3.1. PING2.4.3.2. FINGER; 2.4.3.3. TRACERT (Trazado de Ruta); 2.5. Preguntas de autocomprobación; 2.6. Conclusiones; 2.7. Bibliografía; Tabla 1; Figura 2.1.; Figura 2.2.; Figura 2.3.; Figura 2.4.; 3. Aplicaciones: Servicio Web; 3.1. Introducción; 3.2. Protocolo de Comunicación en el servicio Web: HTTP; 3.2.1. Generalidades; 3.2.2. Localización de Recursos; 3.2.3. Métodos en HTTP 1.1; 3.4. Clientes Web: Microsoft Internet Explorer; 3.5. Servidores WWW; 3.6. Lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language); 3.6.1. Etiquetas importantes
- 3.6.1.1. Identificadores vinculados con la estructura de un documento HTML