Criminologia, ciencia y cambio social
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2012.
|
Colección: | Lectores
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430800106719 |
Tabla de Contenidos:
- Criminología ciencia y cambio social; Página legal; Índice; Prefacio explicativo; I CriminologÍa, ciencia y modernidad; 1. El debate centenario sobre la naturaleza de la criminología y cómo abordarlo en la era global; II Posmodernidad y ciencia; 1. la posmodernidad; III ¿Ha muerto la ciencia?; 1. La crisis epistemológica de la modernidad; 2. La deslegitimación de la academia y los cánones científicos (...); 3. Los límites de la propuesta posmoderna; 4. ¿Cómo seguir investigando con legitimidad sustancial y formal?; IV Interpretación y futuro de la modernidad periférica
- 1. Visiones abiertas y cerradas de la modernidad2. Los modelos reivindicativos; 3. La dualidad centro-periferia y sus divergencias; 4. La modernidad periférica; 5. La posmodernidad periférica; 6. ¿Subsistirá la modernidad en la periferia global?; 7. La "filosofía de la liberación" y el proyecto epistemológico "descolonizador"; V Criminología y política; 1. El origen de la criminología como herramienta "neutral" del estado burgués y sus consecuencias epistemológicas; 2. La ciencia política como matriz criminológica (...)
- 3. Los problemas de modelar lo epistemológico desde el deber ser político-ideológicoVI Los juegos de Poder en la comunidad criminológica; 1. El poder de definir a la criminología; 2. La disputa por el objeto de investigación; 3. El nuevo realismo británico y el referente material; 4. Las fronteras del imperio sociológico; 5. la colonización teórica de la periferia; VII Las posturas escépticas sobre la criminología; 1. Los límites de las ciencias sociales; 2. Un fantasma recorre las ciencias sociales: es el de la criminología; 3. Agnosticismo, negación, esoterismo y migraciones disciplinarias
- 4. La necesidad de un objeto complejo de investigaciónVIII La propuesta inclusiva; 1. ¿Agnosticismo, migración o replanteo?; 2. La definición del objeto; 3. La problemática de los métodos; 4. La criminología como investigación interdisciplinaria y sistematizada, con un objeto complejo y métodos plurales; Bibliografía