Contratos electronicos

Internet es una red abierta, no sometida al gobierno de ninguna autoridad central, a diferencia de lo que sucede en las redes de acceso restringido. Por ello, resulta de toda obviedad la necesidad de normas y medidas que brinden certeza y seguridad jurídicas a los contratantes virtuales. El gran de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scotti, Luciana (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Eudeba 2012.
Buenos Aires : 2012.
Colección:Derecho
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430799606719
Tabla de Contenidos:
  • CONTRATOS ELECTRÓNICOS: UN ESTUDIO DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; I INTERNET Y DERECHO; 1. GLOBALIZACIÓN, POSMODERNIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; 2. ¿QUÉ ES INTERNET? UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA; 3. CARACTERÍSTICAS DE INTERNET JURÍDICAMENTE RELEVANTES; 4. ACTORES PRINCIPALES DE INTERNET; 5. ¿QUIÉN Y CÓMO PONE ORDEN EN EL CIBERESPACIO? TEORÍAS EN PUGNA SOBRE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE INTERNET; 6. DIVERSAS FUENTES NORMATIVAS PARA LA REGULACIÓN DE INTERNET
  • 7. ROL DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ANTE LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNII COMERCIO ELECTRÓNICO; 1. NOCIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO; 1.1 Concepciones amplias y restringidas; 1.2 Nuestra definición; 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO; 3. CLASIFICACIÓNES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO; 3.1 Según el objeto; 3.2 Según los sujetos involucrados; 3.3 Según el medio; 3.4 Según el ámbito; 4. PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO; 4.1 Principio de equivalencia funcional; 4.2 Principio de neutralidad tecnológica; 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 6. EL IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL7. REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. VACÍO LEGISLATIVO. PROYECTOS DE LEY; 8. COMERCIO ELECTRÓNICO Y CONTRATOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS; III CONTRATACIÓN INTERNACIONAL CELEBRADA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS; 1. NOCIÓN DE CONTRATO INTERNACIONAL CELEBRADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS; 2. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS. DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS LLAMADOS (...); 3. TIPOS DE CONTRATOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS; 3.1 Contratos celebrados entre profesionales
  • 3.2 Contratos de consumo3.3 Contratos de adhesión: Click and Wrap Agreements; 3.4 Contratos celebrados en línea y ejecutados fuera de línea (e-commerce indirecto); 3.5 Contratos celebrados y ejecutados en línea (e-commerce directo); 3.6 Contratos electrónicos nacionales e internacionales; 4. DIVERSAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN CELEBRADA A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS; 4.1 Vía correo electrónico; 4.2 A través de páginas web; 4.3 Vía transferencia electrónica de datos; 5. FORMACIÓN DEL CONTRATO CELEBRADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
  • 6. LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN LA CONTRATACIÓN CELEBRADA POR MEDIOS ELECTRÓNICOS7. EJECUCIÓN DEL CONTRATO CELEBRADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS; 7.1 Modalidad de ejecución; 7.2 Pago de las obligaciones dinerarias; IV JURISDICCIÓN EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES CELEBRADOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS; 1. CONSIDERACIONES GENERALES; 2. ACUERDO DE ELECCIÓN DE FORO. VALIDEZ. REQUISITOS; 2.1 Forma del acuerdo de elección de juez; 2.2 Distinción según se trate de contratos entre profesionales o de consumo; 2.3 Soluciones del Derecho Internacional Privado Argentino
  • 3. CRITERIOS SUBSIDIARIOS A FALTA DE ELECCIÓN DE JUEZ