La política exterior de España 2, Junto a las naciones occidentales (1905-1914) 2, Junto a las naciones occidentales (1905-1914) /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robles Muñoz, Cristóbal (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2006.
Colección:Biblioteca de historia ; 59.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430789806719
Tabla de Contenidos:
  • LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA 2. JUNTO A LAS NACIONES OCCIDENTALES (1905-1914); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; SIGLAS; I. MARRUECOS, UN PRETEXTO; 1. Los buenos oficios de Italia; 2. De las amenazas a las garantías amistosas y pacíficas; 3. La declaración del 8 de julio y España; 4. La sede y el orden del día de la Conferencia; 5. Entre los acuerdos de octubre y la Conferencia; II. "EL MAYOR PELIGRO PARA LA PAZ EN EUROPA""; 1. Preliminares de la Conferencia de Algeciras; 2. La costa de Marruecos, una frontera para España; 3. Delegados y expectativas
  • 4. Europa y la continuidad del statu quo en Marruecos5. El escenario de la Conferencia; III. NEGOCIAR SIN PRISAS; 1. La inauguración de la Conferencia; 2. El debate en la prensa; 3. Un primer balance; 4. Momentos difíciles; 5. El desencuentro franco-alemán; IV. ¿PODRÍA FRACASAR LA CONFERENCIA?; 1. La crisis; 2. Francia: "paz y dignidad"; 3. Acuerdo completo franco-alemán; 4. La "Declaración relativa a la organización de la policía"; V. LAS REFORMAS ACORDADAS; 1. Vigilancia y represión del contrabando de armas; 2. Creación de un Banco de Estado
  • 3. Ordenar los impuestos y adjudicar las obras públicas4. Otras demandas y propuestas; 5. Impresiones antes de la clausura; VI. DESPUÉS DE LA CONFERENCIA DE ALGECIRAS; 1. Una operación de entendimiento entre naciones; 2. Unos resultados justos y honrosos para todas las partes; 3. Un compromiso para España y una oportunidad para Portugal; 4. Una política exterior de paz, pero difícil de explicar; 5. Marruecos y el Mediterráneo; 6. La crisis en Tánger; 7. Entre el aislamiento forzoso y la leyenda militar y guerrera; VII. UN PROGRAMA INTERNACIONAL DE INDUDABLE INTERÉS
  • 1. Jules Cambon y el gobierno de Maura2. La búsqueda de un acuerdo político: el encuentro de Cartagena; 3. Las notas del 16 de mayo; 4. La reanudación de la solidaridad con las naciones liberales; VIII. COMBINACIONES EN TORNO AL MEDITERRÁNEO; 1. Cambios en Rusia y sus relaciones con las otras potencias; 2. Casablanca, banco de prueba para el Acta General Algeciras; 3. La distensión entre Francia y Alemania; 4. No a las aventuras en Marruecos; 5. La visita de Pichon a Madrid; IX. ESPAÑA Y LA ENTENTE CORDIALE; 1. Muley Hafiz, el nuevo Sultán; 2. Dudas sobre la lealtad al Acta de Algeciras
  • 3. Hacia una Alianza Francia-Rusia-Reino Unido4. La crisis de Marruecos en este contexto europeo; X. UNA PAZ PRECARIA; 1. El otro encuentro en Reval y el de Friedrichshof; 2. Reconocimiento de Muley Hafiz; 3. De Algeciras al acuerdo franco-alemán de febrero de 1909; 4. La diplomacia de Eduardo VII; 5. La crisis entre Rusia y Austria-Hungría; 6. España y el acuerdo franco-alemán; XI. MAURA, EL PARTIDO LIBERAL Y MARRUECOS; 1. El norte de África y la defensa de España; 2. Rusia y la paz en Europa; 3. Los sucesos de Melilla; 4. Ni agresores ni conquistadores: los sucesos de julio
  • 5. La dimensión real de la crisis