Hacia un derecho penal equilibrado plataforma razonable de política criminal

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrero Herrero, César (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2015.
Colección:Estudios de criminología y política criminal ; 33.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430740406719
Tabla de Contenidos:
  • HACIA UN DERECHO PENAL EQUILIBRADO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO. ORIENTACIONES MÁS (...); A. REFLEXIONES PREVIAS. LAS CORRIENTES (...); B. ¿EMERGENCIA DE UN NUEVO MODELO DE DERECHO (...); CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO PENAL DERIVADO (...); A. OBSERVACIONES INTRODUCTORIAS; B. ORIENTACIÓN Y CONTENIDO DEL DERECHO (...); CAPÍTULO TERCERO. EL DERECHO PENAL MODERNO (...); A. INTRODUCCIÓN; B. NOCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES (...); C. ALCANCE Y EXTENSIÓN DE ESTE DERECHO (...); CAPÍTULO CUARTO. OBSERVACIONES CRÍTICAS, (...); A. CONSIDERACIONES PREVIAS A ESTA CUESTIÓN
  • B. POSICIONES CRÍTICASC) POSICIONES FAVORABLES O CLARAMENTE FAVORABLES; D. POSICIONES ECLÉCTICAS; CAPÍTULO QUINTO. UN DERECHO PENAL PARA (...); A. CONSIDERACIONES PREVIAS; B. UN DERECHO PENAL PARA LA VÍCTIMA. EXIGENCIA (...); C. UN DERECHO PENAL PARA LA VÍCTIMA, CONCESIÓN (...); CAPÍTULO SEXTO. EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS (...); A. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN; B. SU POSIBLE VOZ EN LA CREACIÓN CONCRETA (...); C. EL DEBER DE TENER EN CUENTA, TAMBIÉN, (...); D. COOPERACIÓN DE LA VÍCTIMA PARA ESCLARECER (...); CAPÍTULO SÉPTIMO. EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS (...); A. OBSERVACIONES PRELIMINARES
  • B. LA POSTURA DE ALGUNOS ORGANISMOS (...)C. LA NECESIDAD DE INTEGRAR, SUFICIENTEMENTE, (...); D. LA EXIGENCIA IMPERATIVA DE DAR CABIDA (...); E. NOMINACIÓN Y ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS (...); CAPÍTULO OCTAVO. EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS (...); A. REFLEXIONES PREVIAS; B. LAS «CONCESIONES» (¿DERECHOS?) DE ALGUNOS (...); C. LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA EN ESTA MATERIA; CAPÍTULO NOVENO. LA EXIGIBLE ARMONIZACIÓN (...); CAPÍTULO DÉCIMO. PRINCIPIOS BÁSICOS MÁS (...); A. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL (...); B. LA NECESARIA ARMONIZACIÓN, ENTRE SÍ, (...)
  • C. ARMONIZACIÓN, O COMPENSACIÓN, EN TORNO (...)D. ARMONIZACIÓN, O COMPENSACIÓN, EN RELACIÓN (...); E. ARMONIZACIÓN, O COMPENSACIÓN, RESPECTO (...); CAPÍTULO ONCE. PRINCIPIOS BÁSICOS, MÁS (...); A. OBSERVACIONES PREVIAS SOBRE ESTA CUESTIÓN; B. ENUMERACIÓN, MÁS GENERALIZADA, DE TALES (...); C. INTERPRETACIÓN ARMONIZADORA, COMPENSADORA, (...); D. COMPRENSIÓN ARMONIZADORA, O COMPENSADORA, (...); E. EXIGENCIAS DEL DERECHO A UN JUEZ, O (...); CAPÍTULO DOCE. LOS PRINCIPIOS MÁS (...); A. ORIENTACIÓN INTRODUCTORIA; B. VISIÓN INTEGRADORA, O ARMONIZADORA, (...)
  • C. VISIÓN ARMONIZADORA E INTEGRADORA DEL (...)CONCLUSIONES, MÁS REPRESENTATIVAS, DESDE (...); BIBLIOGRAFÍA; SOBRE EL AUTOR