Verdad e interpretación
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Encuentro
2014.
|
Colección: | Ensayos ;
532. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430726506719 |
Tabla de Contenidos:
- VERDAD E INTERPRETACIÓN; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; ESTUDIO CRÍTICO SOBREVERDAD E INTERPRETACIÓN; BREVE NOTA ACLARATORIASOBRE LA PRESENTE TRADUCCIÓN; VERDAD E INTERPRETACIÓN; Prefacio; Introducción; 1. Consideración historicista y discusión especulativa; 2. Expresión del tiempo y revelación de la verdad; 3. Características del pensamiento que desconoce el vínculoentre persona y verdad; 4. Discurso críptico y discurso semántico:demistificación e interpretación; 5. La condición inobjetivable de la verdad; 6. No el misticismo de lo inefable,sino la ontología de lo inagotable
- 7. El fracaso de la desmitificación:el irracionalismo de la razón sin verdad8. La servidumbre en el pensamiento técnico y la libertaden el pensamiento revelativo; PARTE PRIMERA; I. VALORES PERMANENTESY PROCESO HISTÓRICO; 1. La insuficiencia del historicismo y del empirismo,características de la cultura actual; 2. Historicidad de los valores y durabilidad histórica; 3. Más allá de los valores y más allá de la durabilidad:la presencia del ser; 4. La inagotabilidad del ser como fundamento de su presenciay su ulterioridad presente en las formas históricas
- 5. Las formas históricas como interpretaciones del ser:la eliminación del relativismo6. La condición originaria de la tradición; 7. Regeneración y revolución; 8. Ser y libertad; II. LA CONDICIÓN ORIGINARIADE LA INTERPRETACIÓN; 1. Relación con el ser e interpretación de la verdad:ontología y hermenéutica; 2. En la interpretación son coesenciales el aspecto históricoy el aspecto revelativo; 3. Carácter no subjetivista ni aproximativo de la interpretación; 4. La imposibilidad de distinguir entre un aspecto caducoy un núcleo permanente en la interpretación
- 5. La unicidad de la verdad es inseparable de la multiplicidadde sus formulaciones6. La formulación de la verdad es interpretación y no subrogaciónde ésta: ni monopolio ni disfraz; 7. Falso dilema entre la unicidad de la verdady la multiplicidad de sus formulaciones; 8. Carácter hermenéutico de la relación entre la verdady su formulación; 9. La interpretación no es relación de sujeto y objeto; 10. La interpretación no es una relación de contenidoy forma ni de virtualidad y desarrollo
- 11. La interpretación no implica una relación de partes y todo:la insuficiencia de la integración y de la explicitación12. El estatuto de la interpretación; 13. Consecuencias de la personalidad de la interpretación; 14. Consecuencias de la ulterioridad de la verdad; PARTE SEGUNDA; I. FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA; 1. Pensamiento expresivo y pensamiento revelativo; 2. Historificación del pensamiento en la ideología; 3. Tecnificación de la razón en la ideología; 4. La inseparabilidad del aspecto histórico y del aspecto revelativoen el pensamiento ontológico: verdad e interpretación
- 5. La unidad originaria de teoría y de praxis en el pensamientoontológico: ser y testimonio