La victima no es culpable las estrategias de la violencia

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Monjas Casares, Maria Ines (-), Escudero Nafs, Antonio (coord), Castanyer Mayer-Spiess, Olga, coord
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Desclee de Brouwer imp. 2009.
Colección:Serendipity. Serie Maior ; 35
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430716406719
Tabla de Contenidos:
  • La víctima no es culpable; Portada; Portadilla; Créditos; Índice; Introducción; 1. Estrategias subyacentes al maltrato a los niños y niñas; La historia de María y Ana; 1. Introducción; 2. Maltrato contra los niños y niñas: algunos apuntes (...); 3. Las estrategias del agresor o agresora y el manejo (...); 3.1. La autoridad como una forma de poder; 3.2. El amor como una forma de poder; 3.3. La fuerza y la diferencia como formas de poder; 4. La percepción de la víctima: cómo trabajar (...); 5. Algunas pautas para actuar ante un caso (...); 5.1. Prevención
  • 5.2. Detección de la violencia contra los niños y niñas5.3. ¿Cómo actuar si algún niño o niña (...); Bibliografía; Páginas web; Literatura infantil y juvenil; 2. Las estrategias de maltrato en la violencia (...); Encuadre; 1. Un apunte preliminar sobre el concepto de "género"; 2. ¿Por qué hablamos de "estrategias" de la violencia?; 3. Ideas básicas que articulan este texto; 4. Las estrategias de la violencia contra (...); 4.1. Los actos violentos; 4.1.1. Actos violentos físicos; 4.1.2. La violación intramatrimonial: violencia física (...); 4.1.3. Las amenazas
  • 4.1.4. Las desvalorizaciones a la mujer4.2. Modulación de la violencia en el tiempo; 4.2.1. El aislamiento como estrategia; 4.2.2. La imprevisibilidad de las agresiones; 4.2.3. Siempre hay violencia; 4.2.4. Alerta y estrés mantenidos en el tiempo; 4.3. Las emociones en la víctima; 4.3.1. El miedo; 4.3.3. La culpa; 4.3.4. La vergüenza; 4.4. La capacidad traumática de las estrategias; 4.4.1. Los elementos comunes en las estrategias (...); 4.4.2. Los elementos diferenciales en las estrategias (...); 4.5. La destrucción de la "identidad" (...); Bibliografía; Páginas web
  • Literatura infantil y juvenil3. Acoso entre iguales. El maltrato (...); El caso de Miguel; 1. Introducción; 2. El marco de la convivencia y las relaciones (...); 3. El acoso entre iguales: concepto y participantes; 3.1. Concepto de acoso entre iguales; 3.2. Participantes: protagonistas e implicados; 4. Dinámica de intimidación-victimización; 4.1. Inicio, desarrollo y consolidación del acoso; 4.2. ¿Quién acosa y a quién se acosa?; 4.3. Formas de acosar; 4.4. ¿Por qué se acosa o se es víctima?; 4.5. Consecuencias y efectos del acoso; 5. Algunos datos y cifras sobre el acoso entre iguales
  • 6. Algunas consideraciones para la implicación (...)Recursos para saber más; Bibliografía; Literatura infantil y juvenil; Páginas web; Reverso de la Cubierta