Manual teorico-practico de psicoterapias cognitivas
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
2009.
|
Edición: | 2a ed |
Colección: | Biblioteca de Psicologia ;
142 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430715006719 |
Tabla de Contenidos:
- 4.1. El plan de tratamiento cognitivo del caso clínico4.2. Formulación cognitiva del caso clínico; 5. El curso de la terapia cognitiva: estructura de las sesiones; 6. El curso de la terapia cognitiva: las tareas terapéuticas; 6.1. Motivos por los que no se hace tarea; 7. Formación de los terapeutas cognitivos; 8. Conclusión; 3 La terapia racional emotivo conductual de A. Ellis; 1. Introducción; 2. Principales conceptos de la terapia racional emotivo conductual; 2.1. El pensamiento racional e irracional; 2.2. El concepto del A B C; 2.3. La filosofía racional y la filosofía irracional
- 2.3.1. ¿Por qué somos irracionales los seres humanos?2.4. Las distorsiones cognitivas; 2.5. La teoría sobre el cambio racional-emotivo-conductual; 3. Formato, tipo de terapeutas y secuencia de tratamiento; 3.1. La tarea en la terapia racional emotivo conductual; 3.2. Características del terapeuta racional emotivo conductual; 3.3. Secuencia básica de tratamiento; 4. Principales técnicas de la terapia racional emotivo conductual; 4.1. Métodos para lograr el insight racional intelectual; 4.2. Métodos gráficos de disputa; 4.3. Métodos para lograr el insight racional emocional; 5. Conclusión
- 4 La terapia cognitiva de A. Beck 1. Introducción; 2. Principales conceptos del modelo de Beck; 2.1. La pérdida; 2.2. La esfera personal; 2.3. Las reglas; 2.4. Los esquemas; 2.5. Los modos; 2.6. La tríada cognitiva; 2.7. Los pensamientos automáticos; 2.8. Las distorsiones cognitivas; 3. Estructura y formato de la sesión; 4. Las técnicas conductuales en el modelo de Beck; 4.1. La técnica de la programación de actividades; 4.2. La técnica del dominio y la satisfacción; 4.3. Las tareas graduadas; 5. Finalidad de las técnicas cognitivas; 6. Técnicas cognitivas de la terapia cognitiva de Beck
- 6.1. Socialización del paciente en la terapia cognitiva