Metodología participativa en la enseñanza universitaria

El presente libro analiza en profundidad la metodología participativa (fundamentos y principios, posibilidades, etc.), así como las técnicas que las sustentan (tipología, características, cómo utilizarlas y construirlas, etc.). En la actualidad se está convirtiendo en un instrumento de primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Noguero, Fernando (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Narcea Ediciones 2013.
Colección:Colección Universitaria.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430695806719
Tabla de Contenidos:
  • METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN LA ENSEÑANZA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1. NUEVOS RETOS DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA; LA UNIVERSIDAD HOY; FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA DOCENCIA (...); DIALÉCTICA ENSEÑAR/APRENDER. HACIA LA (...); FORMACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN (...); FORMACIÓN; INNOVACIÓN; INVESTIGACIÓN; ¿POR QUÉ EL PROFESORADO UNIVERSITARIO SE (...); FACTORES DE INPUT; FACTORES DE OUTPUT; FACTORES DE THROUGH-PUT; RETOS DE LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN (...); 2. PROFESOR/ALUMNO, SUJETO/OBJETO DE (...); ¿QUÉ APRENDIZAJES EXIGE LA SOCIEDAD ACTUAL? (...)
  • DIALÉCTICA MODELO TRADICIONAL/MODELO (...)MODELO TRADICIONAL; MODELO PARTICIPATIVO; ¿ES VÁLIDO HOY DÍA EL MODELO TRADICIONAL (...); EN BUSCA DE UN NUEVO TIPO DE APRENDIZAJE; 3. EL GRUPO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA; FORMAS DE INTERACCIÓN SOCIAL EN EL AULA; ¿TRABAJO INDIVIDUAL O TRABAJO EN GRUPO?; ¿PEQUEÑO GRUPO O GRAN GRUPO?; UTILIZACIÓN DE LA DINÁMICA DE GRUPOS EN (...); EL PROFESOR UNIVERSITARIO Y EL USO DE LA (...); 4. COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN LOS PROCESOS (...); LA COMUNICACIÓN; ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA; TIPOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULA; DIÁLOGO Y EDUCACIÓN
  • LA MOTIVACIÓN, EJE DE LA ACCIÓN EDUCATIVAEL PROBLEMA DE LA MOTIVACIÓN EN LA ENSEÑANZA (...); ¿QUÉ MOTIVA MÁS AL ALUMNO?; ¿CÓMO LOGRAR LA MOTIVACIÓN EN UN AULA UNIVERSITARIA?; 5. METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN; CONCEPTO, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS; LIMITACIONES Y DIFICULTADES DE LA METODOLOGÍA (...); PROPUESTA DE LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA; CREATIVIDAD GRUPAL EN LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA; APRENDIZAJE GRUPAL Y PARTICIPATIVO: CARACTERÍSTICAS; 6. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS; CONCEPTO Y DEFINICIÓN; TIPOS DE TÉCNICAS PARTICIPATIVAS; PROCESOS LÓGICOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (...)
  • LENGUAJES DE LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVASUSO DE LAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS; CÓMO CONSTRUIR TÉCNICAS PARTICIPATIVAS; 7. CÓMO DESARROLLAR CLASES PARTICIPATIVAS: (...); PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOS TEMAS; INICIOS DE LA ASIGNATURA; CONOCIMIENTO INTERPERSONAL/CLIMA AMBIENTAL; SELECCIÓN DE ACTIVIDADES; PREPARACIÓN DE LAS SESIONES; INICIO; DESARROLLO; FIN; INICIO DE LAS SESIONES: COMUNICAR LOS (...); DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE; NUESTRA METODOLOGÍA: FAVORECER LA PARTICIPACIÓN; PROCESO A SEGUIR EN LAS SESIONES; PAPEL DEL DOCENTE; COMUNICACIÓN; HABILIDADES PARA MODERAR/HABLAR/ESCUCHAR
  • DIRECCIÓN DE DEBATES Y SESIONES PLENARIASACTITUD ANTE LOS CONFLICTOS; GESTIÓN DEL TIEMPO; MATERIALES; PERFIL DEL PROFESOR QUE DESARROLLA UNA (...); CONCLUSIONES; ANEXO. VEINTE TÉCNICAS PARTICIPATIVAS; BOLA DE NIEVE O PIRÁMIDE; LA REJA; PEQUEÑO GRUPO DE DISCUSIÓN; LA SECUENCIA; DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS; DISCUSIÓN DIRIGIDA O DEBATE; FORO; ENTREVISTA O CONSULTA PÚBLICA; TRABAJO POR RELEVOS; ELABORACIÓN DE PROYECTOS; ELABORACIÓN DE PROYECTOS IMAGINATIVOS; EL ROMPECABEZAS; BRAIMSTORMING O LLUVIA DE IDEAS; LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS; CORRILLOS; APRENDIZAJE COOPERATIVO; ESTUDIO DE CASOS; LA PECERA
  • QUINTETOS EN ROTACIÓN (A-B-C-D-E)