La educacion etica en la familia
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Other Authors: | , |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
[2009]
|
Series: | Aprender a ser, educacion en valores
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430694206719 |
Table of Contents:
- La educación ética en la familia; Portada; Portadilla; Créditos; Índice; Presentación del libro; 1. La familia y la construcción de la identidad personal; 1.1. Presentación; 1.2. La identidad personal; 1.3. Las dimensiones de la identidad personal; 1.3.1. La actividad mental; 1.3.2. La creatividad; 1.3.3. Las emociones; 1.3.4. El afrontamiento y el bienestar subjetivo; 1.3.5. La iniciativa personal; 1.4. La dimensión ética de la identidad personal; 1.4.1. Orientaciones para la formación (...); 2. La familia como agente de educación ética; 2.1. Presentación
- 2.2. La familia como principal agente educador2.3. Modelos de familia y sus implicaciones éticas; 2.4. La educación en la familia como proyecto (...); 2.5. Orientaciones a los padres para desarrollar (...); 2.5.1. Democratizar las relaciones familiares; 2.5.2. Dedicar tiempo a los hijos; 2.5.3. Enseñar valores éticos; 2.5.4. Mejorar los estilos comunicativos; 2.5.5. A modo de conclusión; 3. La familia y el desarrollo de la autonomía ética; 3.1. Presentación; 3.2. La familia y la dimensión ética de la persona.; 3.3. ¿Por qué el desarrollo de la autonomía ética?
- 3.4. La vida familiar como fuente de reconocimiento (...)3.4.1. ¿La familia, espacio de identidad e identificación?; 3.4.2. ¿La familia, espacio de reciprocidad?; 3.4.3. ¿La familia, espacio de diferenciación?; 3.4.4. ¿La familia, espacio de capacitación personal?; 3.5. El clima ético del contexto familiar (...); 3.6. Los valores éticos que los padres (...); 3.7. Estrategias educativas para la promoción (...); 3.7.1. La enseñanza de los valores éticos; 3.7.2. El ejercicio de la autoridad por los padres; 3.7.3. El fomento del aprendizaje del pensamiento crítico
- 3.7.4. El aprendizaje del autocontrol (...)3.7.5. El aprendizaje de las normas de disciplina; 3.7.6. Las relaciones basadas en el diálogo (...); 4. La familia y el desarrollo de la responsabilidad ética; 4.1. Presentación; 4.2. Autonomía, responsabilidad ética y educación; 4.3. ¿Por qué la educación en la responsabilidad ética?; 4.4. ¿En qué consiste la responsabilidad ética?; 4.5. La responsabilidad ética por la familia; 4.6. La responsabilidad ética por la comunidad (...); 4.7. Estrategias educativas para la educación (...); 4.7.1. El respeto a la naturaleza y el desarrollo sostenible
- 4.7.2. La cooperación internacional4.7.3. El consumo justo; 4.7.4. El servicio voluntario; 4.7.5. La comunicación deliberativa; 4.7.6. La participación en la sociedad civil; 5. La familia y el aprendizaje de la convivencia; 5.1. Presentación; 5.2. La familia como fuente de participación; 5.3. La comunicación en la familia; 5.3.1. Estrategias que facilitan la comunicación; 5.4. Organización de la convivencia y la disciplina; 5.4.1. La disciplina en el contexto familiar; 5.4.2. Disciplina democrática; 5.4.3. Los valores éticos como fundamento (...)
- 5.4.4. Pautas para establecer normas democráticas (...)