Neuroetica practica una etica desde el cerebro
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
2011.
|
Colección: | Etica aplicada
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430690906719 |
Tabla de Contenidos:
- Neuroética práctica: una ética desde el cerebro ; Página Legal; Índice; Introducción; 1 De la Bioética a la Neuroética; 1. Origen, contexto médico y legitimación social de la Bioética; 2. Ramas principales de la Bioética; 3. El inicio de la Neuroética: hacia una ética del cerebro; 4. Referencias bibliográficas; 2 Modelos y problemas de Neuroética; 1. Antecedentes históricos; 2. Ética de la Neurociencia y Neurociencia de la Ética; 3. Ética social basada en el cerebro; 4. La Neuroética como rama de la Bioética; 5. Hacia una Neuroética Filosófica; 6. Mapa temático de la Neuroética
- 7. Debates éticos desde perspectivas neurocientíficas3 Estado vegetativo y consciencia: implicaciones morales; 1. En torno al estado vegetativo; 2. Diagnóstico de la consciencia; 3. Presupuestos antropológicos: grados de consciencia; 4. Implicaciones morales; 5. Aplicación de los principios de Bioética; 6. Referencias bibliográficas; 4 Muerte cerebral: debates éticos; 1. Contexto social y clarificación conceptual; 2. Cuestiones médicas; 3. Límites morales de la definición de muerte cerebral (perspec tiva kantiana); 4. Extensión moral de la muerte cerebral (perspectiva utilitarista)
- 5. Preguntas abiertas por la Neuroética Práctica6. Referencias biliográficas