De maximalistas, germanofilos y extranjeros el impacto de la revolucion rusa en la oligarquia argentina visto a traves de la prensa: 1917- 1919

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopez Perea, Fedra (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Rotondaro, Maria Marta
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Buenos Aires, Argentina] : CAEI 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430680906719
Tabla de Contenidos:
  • DE MAXIMALISTAS, GERMANÓFILOS Y EXTRANJEROS. (...); ÍNDICE ; 1.INTRODUCCIÓN ; CAPÍTULO 2 GUERRA Y REVOLUCIÓN (1914-1918) ; 2.1. En el contexto de la Gran Guerra (1914-1918) ; 2.2. La Revolución Rusa (1917-1918) ; CAPÍTULO 3 LA OLIGARQUÍA ARGENTINA FRENTE AL NUEVO GOBIERNO NACIONAL. ACCIÓN Y REACCIÓN FRENTE A LOS CONFLICTOS SOCIALES ; 3.1. Ascenso de Hipólito Yrigoyen ; 3.2. La oligarquía: su poder político y económico ; 3.3..y el fantasma del maximalismo. Repercusiones frente a las huelgas Obreras
  • 3.4. La oligarquía bajo el régimen democrático: consolidación de una ideología nacionalista. CAPÍTULO 4 LA NACIÓN: UN DIARIO, UNA POSTURA ; 4.1 Orígenes y discurso del Diario La Nación en el plano nacional ; 4.2. La Revolución Rusa en el marco de la Gran Guerra ; 4.3. La prensa aliada y el diario La Nación: Revolución maximalista y complot alemán ; CAPÍTULO 5 OTROS MEDIOS LOCALES DE DIFUSIÓN (1917-1918) ; 5.1. Revista Semanal La Nota ; 5.2. Nosotros. Revista Mensual de Letras ; 5.3. Atlántida, Revista Ilustrada semanal Argentina ; 5.4. Diario La Vanguardia ; 5.5. Diario La Prensa
  • 6 - CONCLUSIOBES FINALES-BIBLIOGRAFÍA