Cómo prevenir la violencia en la escuela estudio de casos y orientaciones prácticas
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Rosario :
Homo Sapiens Ediciones
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430368906719 |
Tabla de Contenidos:
- CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA (...) ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRIMERA PARTE; 1 COMPLEJIDAD DE LAS ESCENAS DE VIOLENCIA (...); 1. ACERCA DE LA COMPLEJIDAD DE LAS ESCENAS DE VIOLENCIA; 2. PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS COMPONENTES DE LA TRAMA (...); 3. DE LA PERSPECTIVA DEL OBJETO (VIOLENCIA) A LA PERSPECTIVA DEL SUJETO; 2 LA LÓGICA CULTURAL DE LA POS-MODERNIDAD (...); 1. ESCUELA, MODERNIDAD Y CULTURA POS-MODERNA; 1.1. Lógica cultural de la modernidad y de la pos-modernidad; 1.2. Escuela y rasgos de dos culturas complementarias; 3 CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA
- 1. LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA2. CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA, ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIÓN Y TIPOS DE CONDUCCIÓN; 3. LA NORMATIVIDAD ESCOLAR Y LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN; 4 LOS PROYECTOS COMO ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; 1. CONSENSO INSTITUCIONAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR; 2. LOS PROYECTOS DE AULA COMO ESTRATEGIA (...); 5 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN; 1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?; 2. ¿POR QUÉ LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR?
- 2.1. La Investigación-Acción y la reflexión crítica para mejorar la convivencia escolar2.2. La metacognición como instancia para la construcción (...); 3. EJEMPLO TIPO DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN; 6 MICROPOLÍTICA INSTITUCIONAL (...); 1. LA MECÁNICA DEL PODER EN LA ESCUELA; 2. LOS DIVERSOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN; 3. MICROPOLÍTICA ESCOLAR PARA LA DIVERSIDAD; 4. NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR; SEGUNDA PARTE; PRELIMINAR; 1 CONVIVIR APRENDIENDO EN EL AULA; 1. CONSTRUCCIÓN DE LAZOS SOCIALES Y CONVIVENCIA EN EL AULA
- 2. RELACIONES ENTRE MOTIVACIÓN Y SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES PARA LOS ALUMNOS3. LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA Y LA PLASTICIDAD DE LA PRÁCTICA DEL DOCENTE; 2 CÓMO ENSEÑAR Y CONSTRUIR CONVIVENCIA EN EL AULA; 1. ENFOQUE GLOBALIZADOR Y CONVIVENCIA EN EL AULA; 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y CONVIVENCIA EN EL AULA; 3. AYUDA PEDAGÓGICA EN EL MARCO DE LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP); 4. ÁMBITOS DE APRENDIZAJES COMPARTIDOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA; TERCERA PARTE; PRELIMINAR; 1 EL BOICOT DE FACUNDO (...); 1. ¿VIOLENCIA EN LA ESCUELA Y/O VIOLENCIA DE LA ESCUELA? (...)
- 1.1. Testimonio del caso Facundo1.2. Componentes de la trama de producción (...); 1.2.1. La institución: la acción instituyente y lo instituido; 1.2.2. La micropolítica institucional (...); 1.2.3. La normatividad escolar, las estructuras de participación (...); 1.2.4. La invisibilización o negación de los conflictos; 1.2.5. La intencionalidad educativa y los planteamientos orientadores de la práctica pedagógica y educativa; 1.2.6. Diferentes manifestaciones de la violencia y posiciones relativas entre la víctima y el victimario; 2 VIOLENCIA INSTITUCIONAL (...)
- 1 RELACIONES ENTRE LA VIOLENCIA, EL MARCO JURÍDICO-POLÍTICO (...)