La libertad y sus servidumbres

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Widow Antoncich, Juan Antonio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : RIL editores [2014]
Colección:Colección centro de estudios tomastas.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430191206719
Tabla de Contenidos:
  • La libertad y sus servidumbres ; Página Legal; Índice; Prólogo; Introducción; Capítulo I; 1. Libres y esclavos; 2. La libertad en la polis; 3. La libertad interior; 4. Libertad y elección; 5. La libertad y la Ley; 6. La libertad y el honor; Capítulo II; 1. La libertad del pecado; 2. Necesidad y libertad; 3. La libertad creada; 4. Voluntad y libre albedrío; 5. La libertad en el dogma y en la herejía; 6. Libertad y rectitud; Capítulo III; 1. Disputas escolásticas; 2. ¿Razón o voluntad?; 3. Razón y voluntad; 4. Las escuelas; 5. La razón que se convierte en voluntad
  • 6. La dignidad de la voluntadCapítulo IV; 1. El despotismo de la razón; 2. El difícil equilibrio; 3. La razón volitiva y la voluntad razonante; 4. Libertad y necesidad; Capítulo V; 1. La vía al voluntarismo; 2. La voluntad, libre por esencia; 3. El entendimiento disminuye, la voluntad crece; 4. La soberanía de la voluntad; 5. La voluntad del pueblo; Capítulo VI; 1. El maestro Ockham; 2. Libertad o necesidad: los futuros contingentes; 3. Libertad y fatalidad: la Gran Peste; 4. El prestigio del nominalismo; 5. Los heresiarcas; Capítulo VII; 1. La libertad en el abandono de sí
  • 2. El Libre Espíritu3. Entre Apolo y Júpiter; 4. Magos y astrólogos; Capítulo VIII; 1. Libre albedrío: libertad blasfema; 2. Aires de reforma y de confusión; 3. Revolución intelectual; 4. El yo de Martín Lutero; 5. La justificación por la sola fe; 6. El albedrío esclavo; 7. De la nada procede la luz; 8. La libertad del cristiano; 9. La siembra de Lutero; Capítulo IX; 1. La herencia de Lutero; 2. Calvino y el calvinismo; 3. La libertad cristiana; 4. Anabaptistas y espirituales; 5. La Reforma en Inglaterra; Capítulo X; 1. El problema; 2. La querella de los futuros contingentes
  • 3. El Concilio de Trento4. La controversia de auxiliis: circunstancias; 5. La controversia: las posiciones enfrentadas; Capítulo XI; 1. La secularización del protestantismo; 2. El individuo autónomo; 3. Thomas Hobbes; 4. Del nominalismo al liberalismo; 5. El poder puro: el leviathan; Capítulo XII; 1. John Locke; 2. El conocimiento: sensaciones e ideas; 3. Voluntad y libertad; 4. La conciencia autónoma; 5. Libertad y propiedad; 6. El pacto social; 7. La libertad inglesa; Capítulo XIII; 1. El gnosticismo; 2. La gnosis moderna; 3. theologia germanica; Capítulo XIV; 1. Claridad y distinción
  • 2. El juicio, acto de la voluntad3. La voluntad infinita; 4. Omnipotencia divina y libertad humana; 5. El racionalismo agnóstico; 6. El racionalismo piadoso; 7. El racionalismo panteísta; 8. La armonía preestablecida; Capítulo XV; 1. El apogeo de la Razón; 2. Libertad trascendental; 3. ¿Qué es la Ilustración?; 4. Ilustración y judaísmo; 5. La libertad de pensamiento; 6. Un monje ilustrado; 7. La independencia privada; Capítulo XVI; 1. Voluntad de ruptura; 2. Montesquieu; 3. Voltaire; 3. La libertad de emilio; 5. La voluntad general; 6. La igualdad, requisito para la libertad
  • 7. Libertad y estado natural