Trauma y cura en situaciones de terrorismo de estado derechos humanos y salud mental en Chile bajo la dictadura militar
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago :
Ediciones ChileAmerica CESOC
1996.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430186506719 |
Tabla de Contenidos:
- TRAUMA Y CURA EN (...) ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; PREFACIO; 1 ""POR EL PÁJARO ENJAULADO""; EL COMPROMISO; EL PROPÓSITO; LA RAZÓN; LOS RESULTADOS; 2 CRUZANDO LA CORDILLERA; INTRODUCCIÓN; LAS ENTREVISTAS; Las reacciones de los entrevistados; Las reacciones de los entrevistadores; LAS OBSERVACIONES; ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y MODELO ANALÍTICO; 3 UN VIAJE EN EL TERRENO; EL DIARIO DE TERRENO; I. Extractos del Diario de Terreno I Trabajo en terreno. Marzo-Abril 1991; II. Extractos del Diario de Terreno II, correspondiente al período entre noviembre de 1991 y febrero de 1992
- 4 LOS MOMENTOS CRUCIALESINTRODUCCIÓN; ANTES DEL I I DE SEPTIEMBRE DE 1973: DE COLÓN A ALLENDE; I. Viñetas; II. Chile: Un viaje de norte a sur y de este a oeste; III. Cuatro importantes Culturas Chilenas; IV. Momentos cruciales; 5 ""POR MI AMIGA QUE ESTA PRESA...""; EL DÍA DEL GOLPE Y LOS PRIMEROS MESES DE REPRESIÓN; I. El once de septiembre de 1973; II. El once desde el otro lado; III. Las fases iniciales de la represión; IV. Las reacciones iniciales a las violaciones de los Derechos Humanos; V. La resistencia: El desarrollo de las organizaciones de Salud Mental; EL PERÍODO DINA: 1974 -1977
- I. Las estructuras represivasII. La Resistencia: El desarrollo de la red de Salud Mental y el Movimiento de Derechos Humanos; III. Reacciones en la sociedad a las violaciones a los Derechos Humanos; EL PERÍODO CNI: DESDE 1977 A MARZO DE 19905; I. La represión; II. La Resistencia: Salud Mental y Derechos Humanos; III. Reacciones de sectores relevantes de la sociedad ante las violaciones de Derechos Humanos, entre agosto de 1977 y marzo de 1990; IV. Los efectos inesperados de la Represión; 6 PORQUE HA DICHO LO QUE PIENSA; INTRODUCCIÓN; ESTRATEGIAS REPRESIVAS PRIMARIAS
- I. Interrogación y TorturaII. Los objetivos de la tortura; III. Los agentes; IV. Los métodos; EXPERIENCIAS REPRESIVAS PRIMARIAS; I. El detenido; II. La historia de Julia; El problema del terapeuta herido; 7 POR LOS CUERPOS TORTURADOS; LAS DINÁMICAS DEL TRAUMA; I. La Disociación; II La victimización; ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS; I. Contra-estrategias durante la tortura; II. Contra-estrategias después de la tortura; III. Estrategias profesionales de cura; RELACIONES TERAPÉUTICAS; I. Julia de vuelta al trabajo; FACTORES PERSONALES DE LOS TERAPEUTAS; I. El vínculo comprometido
- II. El problema de los terapeutas heridos8 ""POR LAS FLORES ARRANCADAS...""; LA FAMILIA CHILENA Y LA REPRESIÓN; I. Experiencias represivas; II. Marginación social e individual; III. Respuestas de la familia a la represión; FAMILIAS DE DETENIDOS DESAPARECIDOS; I. La foto; II. ¿Una Visita al Hades?; III. La fosa de Pisagua; FAMILIAS DE LOS EJECUTADOS O ASESINADOS; I. El video; II. ""Para Creer en Chile""; III. Los padres; FAMILIAS DE PRISIONEROS POLÍTICOS Y FAMILIAS DE EX PRISIONEROS POLÍTICOS; I. Las familias afectadas pero no reconocidas; II. Viñetas; FAMILIAS RETORNADAS DEL EXILIO
- I. El padre