Caminos para la educación bases, esencias e ideas de política educativa
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Granica
2013.
|
Colección: | Nuevas perspectivas en educación.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430186306719 |
Tabla de Contenidos:
- CAMINOS PARA LA EDUCACIÓN: BASES, ESENCIAS E IDEAS DE POLÍTICA EDUCATIVA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE PLANIFICAR LA POLÍTICA EDUCATIVA; CAPÍTULO 1 EL PODER DE LA POLÍTICA EDUCATIVA; ¿Cómo se vincula la política educativa con las prácticas pedagógicas?; Dimensiones de su influencia en las prácticas pedagógicas y los aprendizajes; La relación entre el Estado y la educación; Las esferas de gobierno de la educación; Las modalidades de intervención de la política educativa; Modalidades dominantes de intervención de la política educativa
- Los dispositivos de política educativaDispositivos hegemónicos de política educativa en el caso de la Argentina; CAPÍTULO 2 CONDICIONES PARA GOBERNAR LA EDUCACIÓN; Introducción; Las condiciones determinantes; Las condiciones estratégicas; CAPÍTULO 3 HACER POLÍTICA EDUCATIVA; Introducción; Formatos de las intervenciones de política educativa; La formulación de la política educativa; Modelos de agenda de política educativa; La agenda frente a los demás; Modelos de relación entre la agenda provincial y la agenda nacional de políticas educativas
- Modelos de continuidad de la agenda de política educativa frente a gestiones políticas previasLa implementación de las políticas educativas; La duración de las intervenciones; Dimensión de las intervenciones; La participación y los actores; Modelos de participación en la formulación e implementación de las políticas educativas; La distribución de la política educativa; Modelos distributivos de las políticas educativas; Una mirada de conjunto; SEGUNDA PARTE OPCIONES DE POLÍTICA EDUCATIVA; INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA PARTE; CAPÍTULO 4 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y JUSTICIA DISTRIBUTIVA
- Eje temático 1. Protección social desde el sistema educativoEje temático 2 .Inclusión; Eje temático 3. Asignación de la oferta educativa; Eje temático 4. Integración y fomento de la diversidad; CAPÍTULO 5 POLÍTICAS PARA LA DOCENCIA; Eje temático 1. Formación docente; Eje temático 2. Carrera docente; Eje temático 3. Conducción del sistema educativo y las escuelas; Eje temático 4. Formación continua; Eje temático 5. Condiciones laborales y salariales; CAPÍTULO 6 POLÍTICAS PEDAGÓGICAS Y CURRICULARES; Eje temático 1. Fortalecer los lazos pedagógicos
- Eje temático 2.Fortalecimiento de la educación primariaEje temático 3. Renovación de la educación secundaria; Eje temático 4 Currículum, materiales y áreas específi cas de conocimiento; Eje temático 5. Evaluación, apoyo y supervisión de las escuelas; Eje temático 6. Cohesión social y democracia escolar; CAPÍTULO 7 POLÍTICAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN; Opciones de política educativa; CONCLUSIONES Y DESAFÍOS EN MARCHA; Los desafíos del presente; Los avances recientes; ¿Qué hacer ahora?; Una visión del cambio centrada en la justicia distributiva
- Condiciones laborales y pactos de recuperación de la escuela pública