Temas de gramatica del espanol como lengua extranjera una aproximacion pedagogica

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lieberman, Dorotea Ines (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Eudeba 2011.
Edición:2a ed
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430182106719
Tabla de Contenidos:
  • TEMAS DE GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; 1. LA SITUACIÓN COMUNICATIVA. EL PRONOMBRE; 1.1 La situación de la comunicación y el señalamiento; 1.2. El pronombre; 2. EL PRONOMBRE II; 2.1. Los pronombres demostrativos; 2.2. Los pronombres indefinidos; 2.3. Los pronombres relativos; 2.4. Los pronombres exclamativos e interrogativos; 2.5. Los pronombres relativos y su relación con los interrogativos; 3. EL ARTÍCULO; 3.1. El artículo; 3.2. Usos obligatorios del artículo; 3.3. .Podemos usar el sustantivo sin articulo (articulo = .)?
  • 3.4. El artículo neutro lo4. GÉNERO Y NÚMERO; 4.1. El género; 4.2. El número; 5. FORMAS VERBALES: TIEMPOS Y MODOS; 5.1. Modo indicativo; 5.2. Modo imperativo; 5.3. Modo subjuntivo; 5.4. Formas no conjugadas de los verbos; 6. USO DE LOS TIEMPOS VERBALES: VALORES TEMPORALES Y MODALES; 6.1. El presente como tiempo cero; 6.2. Tiempos absolutos; 6.3. Tiempos relativos; 6.4. Valores modales de futuros y condicionales; 6.5. Correlación de tiempos en el modo subjuntivo; 6.6. Discurso directo e indirecto; 7. EL ASPECTO. CONTRASTE ASPECTUAL PRETÉRITO INDEFINIDO / PRETÉRITO IMPERFECTO
  • 7.1. ¿Qué es aspecto?7.2. Raíz verbal y aspecto léxico; 7.3. Aspecto flexivo; 7.4. Contraste 'indefinido' / 'imperfecto' en la narración; 7.5. Contrastes aspectuales: síntesis; 7.6. Los otros tiempos verbales y demás recursos para expresar la aspectualidad; 8. ALGUNAS EXPRESIONES TEMPORALES; 8.1. Durante y mientras; 8.2. Hace + tiempo; 8.3. Ya y todavía; 8.4. Usos de siempre (y nunca); 9. USOS DEL MODO SUBJUNTIVO I; 9.1. El modo subjuntivo; 9.2. Verbos o expresiones de voluntad (volitivos); 9.3. Subjuntivo de 'duda' o 'probabilidad'; 10. USOS DEL MODO SUBJUNTIVO II
  • 10.1. Modo subjuntivo con los modificadores temporales10.2. Contraste 'indicativo' / 'subjuntivo'; 11. SER, ESTARY HABER; 11.1. Ser y estar; 11.2. El verbo haber; 11.3. Usos de ser, estar y haber en la descripción; 12. ALGUNOS VERBOS PROBLEMÁTICOS; 12.1. Verbos relacionados con el señalamiento: ir / venir; llevar / traer que éste se encuentra: (2) ¿Venís a mi casa? Así, podemos decir:; 12.2. Conocer y saber; 12.3. Recordar / acordarse de. Recordarle algo a alguien; 12.4. Pedir y preguntar; 13. LOS VERBOS DE CAMBIO; 13.1. Qué es un verbo de cambio; 13.2. Otros verbos de cambio de estado
  • 14. CONEXIÓN Y CONECTORES I14.1. Conectores de coordinación; 14.2. Conectores de subordinación; 15. CONEXIÓN Y CONECTORES II; 15.1. Más conectores de subordinación; 16. PREPOSICIONES; 16.1. La preposición; 16.2. Significado y usos de algunas preposiciones de empleo frecuente; 16.3. Preposiciones que acompañan a diferentes verbos; CLAVE DE SOLUCIONES; 1. La situación comunicativa. El pronombre; 2. El pronombre II; 3. El artículo; 4. Género y número; 5. Formas verbales: tiempos y modos; 6. Uso de los tiempos verbales: valores temporales y modales
  • 7. El aspecto. Contraste aspectual pretérito indefinido / pretérito imperfecto