Probabilidad y estadística

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Verdín, Víctor Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Larousse - Grupo Editorial Patria [2014]
Colección:Serie Universitaria Patria.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429994406719
Tabla de Contenidos:
  • Probabilidad y estadística; Página Legal ; Contenido; Unidad 1; 1.1 Introducción; 1.2 Definición de estadística; 1.3 Clasificación de la estadística; 1.4 La estadística descriptiva; 1.5 Análisis de datos por estadística descriptivapara datos no agrupados; 1.6 Análisis de estadística descriptiva para datos agrupados; 1.7 Gráficas descriptivas: histograma,polígono de frecuencias y ojiva; 1.8 Medidas de tendencia central para datos agrupados; 1.9 Determinación de la ubicación y el valor de la moda de maneragráfica mediante el histograma y el polígono de frecuencias
  • 1.10 Determinación de la ubicación y el valor de la medianade manera gráfica mediante la ojiva1.11 Cálculo de cuantiles para datos agrupados; 1.12 Momentos estadísticos; 1.13 Determinación del número de intervalos de clase; 1.14 La media geométrica; Unidad 2 ; 2.1 Introducción; 2.2 Concepto de probabilidad; 2.3 Los espacios muestrales y la teoría de conjuntos; 2.4 Probabilidad clásica; 2.5 Probabilidad de eventos mutuamente exclusivos o excluyentes; 2.6 Probabilidad de eventos comunes; 2.7 Probabilidad de eventos simultáneos o sucesivos; 2.8 Los diagramas de árbol
  • 2.9 Eventos consecutivos con y sin reemplazo2.10 Probabilidad condicional; 2.11 Teorema de Bayes; 2.12 El principio de multiplicación; 2.13 Permutaciones; 2.14 Combinaciones; 2.15 Variables aleatorias; 2.16 Distribuciones de probabilidad; 2.17 Curva de distribución de probabilidad discreta; 2.18 Valor esperado de una variable aleatoriadiscreta o esperanza matemática; 2.19 Distribuciones de probabilidad continuas; 2.20 Teorema del límite central; Unidad 3 ; 3.1 Introducción; 3.2 Concepto y propósito de la estadística inferencial; 3.3 Estimadores; 3.4 Distribución de las medias muestrales
  • 3.5 Distribución muestral de las proporciones3.6 Intervalos de confianza; 3.7 Determinación del tamaño muestralpara estimar una media poblacional; 3.8 Determinación del tamaño muestralpara estimar la proporción poblacional; 3.9 Grados de libertad; 3.10 Intervalos de confianza para muestras pequeñas; Unidad 4 ; 4.1 Introducción; 4.2 Concepto de experimento; 4.3 Hipótesis estadísticas; 4.4 Aplicación de la distribución t de Studenten el análisis de experimentos; 4.5 Estudios comparativos simples
  • 4.6 Estudios comparativos basados en pruebas de hipótesissustentados en el análisis de la varianza (anova)de un factor con una muestra por grupo4.7 Estudios comparativos basados en anova de dos factores; 4.8 Estudios comparativos basados en anovade dos factores de varias muestras por grupo; 4.9 Discriminantes para pruebas de hipótesis basadas en anova; 4.10 Método de discriminación de la R de Duncan