Redes y estilos de investigación ciencia, tecnología, innovación y sociedad en México y Costa Rica
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco
2013.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Las ciencias sociales.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429981206719 |
Tabla de Contenidos:
- REDES Y ESTILOS DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CONSTRUCCIÓN TECNOLÓGICA: AGROBIOTECNOLOGÍA (...); CAPÍTULO 1 DEL RECHAZO Y RESISTENCIA (...); Introducción; Importancia del maíz para México y el mundo; El rechazo y la resistencia social (...); Movimiento anti-maíz-transgénico; Alcances y limitaciones de la participación social; Conclusiones y reflexiones finales; Fuentes consultadas; CAPÍTULO 2 LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL (...); Introducción; Nuevos abordajes teóricos para el análisis (...); Los cultivos transgénicos y la crisis (...)
- Transgénicos y actores sociales (...)El maíz en México; La soya en Argentina; Conclusiones; Fuentes consultadas; CAPÍTULO 3 DEL LABORATORIO AL CAMPO (...); Introducción; Sociología de la traducción; Características generales del proyecto (...); Segunda etapa, características generales (...); Conclusiones; Fuentes consultadas; CAPÍTULO 4 LA CONSTRUCCIÓN DEL OFIDISMO (...); Introducción; El origen de la construcción del ofidismo (...); Clodomiro Picado T.: del interés (...); Clodomiro Picado T. y la red científico (...); La creación del Instituto Clodomiro Picado (...); Conclusiones
- Fuentes consultadasANÁLISIS DE REDES SOCIOTECNICAS; CAPÍTULO 5 MAPEO DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN (...); Introducción.Relacionando conceptual y metodológicamente (...); Metodología; El Centro Interamericano de Recursos del Agua; Conclusiones; Fuentes consultadas; CAPÍTULO 6 LAS REDES DE INNOVACIÓN EN PAPAYA (...); Introducción; Aspectos teóricos; Metodología; Los esfuerzos internacionales para desarrollar (...); El caso de México; El papel de la política pública; Conclusiones y recomendaciones; Fuentes consultadas; CAPÍTULO 7 INVESTIGACIÓN COLABORATIVA, GENERACIÓN (...); Introducción
- Algunas consideraciones teórico-conceptualesLa metodología utilizada; Algunos antecedentes del ICP; La génesis y desarrollo de las relaciones (...); Características institucionales para la creación (...); El carácter académico de las publicaciones; Conclusiones; Fuentes consultadas; ENFOQUES ESCTI DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS; CAPÍTULO 8 EXPERIENCIAS ACADÉMICAS (...); Introducción; Definición del objeto de estudio del laboratorio (...); Metodología empleada y resultados alcanzados; Origen y contexto institucional; Retos y desafíos; Convergencia en la Red de Estudios (...); Fuentes consultadas
- CAPÍTULO 9 ANÁLISIS SOCIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA (...)Introducción; Definición del objeto de estudio del Cuerpo (...); Origen y contexto institucional; Metodología empleada y resultados alcanzados; La Red de Estudios Sociales de la Ciencia (...); En busca de retos y desafíos; Fuentes consultadas; SEMBLANZA CURRICULAR DE LOS AUTORES; SOBRE LA OBRA