Física general
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México D.F. :
Larousse - Grupo Editorial Patria
[2014]
|
Edición: | Cuarta edición revisada |
Colección: | Serie Bachiller.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429972006719 |
Tabla de Contenidos:
- FÍSICA GENERAL; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA; 1 DEFINICIÓN DE LA FÍSICA; 2 HISTORIA DE LA FÍSICA; 3 DIVISIÓN DE LA FÍSICA; 4 CONCEPTO DE CIENCIA; 5 CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTUALES; Ciencias formales; Ciencias factuales; 6 JUICIOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS; 7 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA; Características del método cientí.co; Método cientí.co experimental; Actividad experimental; Obtención de una ley física; Objetivo; Consideraciones teóricas; Hipótesis; Material empleado; Desarrollo de la actividad
- Actividad experimentalCaída libre de los cuerpos; RESUMEN; AUTOEVALUACIÓN; COEVALUACIÓN; GLOSARIO; UNIDAD 2 UNIDAD DE MEDICIONES; 1 DEFINICIONES DE MAGNITUD, MEDIR Y UNIDAD DE MEDIDA; Magnitud; Medir; Unidad de medida; 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA Y DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES; Sistema Métrico Decimal; Sistema Cegesimal o CGS; Sistema MKS; Sistema Internacional de Unidades (SI); 3 MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS; 4 SISTEMAS DE UNIDADES ABSOLUTOS; 5 SISTEMAS DE UNIDADES TÉCNICOS O GRAVITACIONALES; 6 TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES DE UN SISTEMA A OTRO
- 7 ECUACIONES Y ANÁLISIS DIMENSIONALES8 MEDICIÓN DE DIFERENTES MAGNITUDES CON MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS; 9 ANÁLISIS DE ERRORES EN LA MEDICIÓN; Causas de error en las mediciones; Cuantificación del error en las mediciones; 10 ESTADÍSTICA ELEMENTAL EN EL ANÁLISIS DE MEDICIONES; ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 3; Medición de longitudes con el vernier y el palmer o tornillo micrométrico; CUESTIONARIO; RESUMEN; AUTOEVALUACIÓN; COEVALUACIÓN; GLOSARIO; UNIDAD 3 VECTORES; 1 CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR; 2 CÓMO ESTABLECER LA ESCALA DE UN VECTOR; 3 VECTORES COPLANARES, NO COPLANARES, DESLIZANTES Y LIBRES
- 4 SISTEMA DE VECTORES COLINEALES5 SISTEMA DE VECTORES CONCURRENTES O ANGULARES; 6 RESULTANTE Y EQUILIBRANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES; 7 PROPIEDADES DE LOS VECTORES; a) Igualdad de dos vectores; b) Adición; c) Negativo de un vector; d) Ley conmutativa de la adición; e) Propiedad de transmisibilidad; f) Propiedad de los vectores libres; 8 SUMA DE VECTORES; 9 COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE VECTORES POR MÉTODOS GRÁFICOS Y ANALÍTICOS; Solución por el método grá.co; Solución por el método analítico; 10 VECTORES UNITARIOS; 11 SUMA DE DOS VECTORES ANGULARES O CONCURRENTES
- Método gráficoMétodo analítico; 12 SUMA DE MÁS DE DOS VECTORES CONCURRENTES O ANGULARES; Método grá.co del polígono; 13 MÉTODO DEL TRIÁNGULO; 14 PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR; 15 PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES; 16 PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES; Actividad experimental 4; Equilibrio de fuerzas colineales y de fuerzas angulares; RESUMEN; AUTOEVALUACIÓN; COEVALUACIÓN; GLOSARIO; UNIDAD 4 CINEMÁTICA; 1 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CINEMÁTICA; 2 CONCEPTO DE PARTÍCULA MATERIAL EN MOVIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE SU TRAYECTORIA; 3 SISTEMAS DE REFERENCIA
- Sistema de coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares