Contaminacion y medio ambiente
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Eudeba
2007.
|
Edición: | 1a. ed. 1a. reimp |
Colección: | Ciencia joven ;
21 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429692006719 |
Tabla de Contenidos:
- Contaminación y (...); Página Legal; Índice; Agradecimientos; 1. Introducción; 2. Naturaleza de los reservorios que alojan a los contaminantes. ¿Dónde se movilizan?; 2.1 Introducción a la apreciación de un sistema ambiental; 2.1.1 Recursos, funciones y atributos del ambiente; 2.1.2 Sustentabilidad; 2.1.3 Niveles de organización en el componente biótico; 2.1.4 Procesos en el ecosistema; 2.1.4.1 Flujos de energía; 2.1.4.2 Descomposición y reciclado de nutrientes (remineralización); 2.1.5 Ciclos biogeoquímicos: la complejidad del medio natural; 2.1.5.1 Ciclo del carbono (CO2/H2O/CaCO3)
- 2.1.5.2 Ciclo del agua2.2 Naturaleza del suelo; 2.2.1 Definiciones de suelo; 2.2.2 Composición; 2.2.3 Perfil del suelo; 2.2.4 Tamaño de partículas y reactividad; 2.2.5 Estructura; 2.2.6 Componentes inorgánicos del suelo; 2.2.6.1 Minerales primarios; 2.2.6.2 Minerales secundarios; 2.2.7 Componentes orgánicos del suelo; 2.2.7.1 Material húminico en suelos de la llanura pampeana; 2.3 Naturaleza de los ambientes acuáticos; 2.3.1 El agua dulce; 2.3.1.1 Ríos; 2.3.1.2 Lagos; 2.3.1.3 Agua subterránea; 2.4 La naturaleza del medio turbulento atmosférico; 2.4.1 ¿Qué es la atmósfera?
- 2.4.2 Perfiles de temperatura2.4.3 Dinámica general; 2.4.3.1 Fuerza de Coriolis; 2.4.3.2 Fuerzas de presión y gravitatorias; 2.4.3.3 Fuerzas de fricción; 2.4.4 Circulación vertical; 2.4.4.1 Gradiente vertical de temperatura; 2.4.4.2 Gradiente adiabático seco; 2.4.3.1 Gradiente vertical adiabático húmedo; 2.4.4.4 Gradiente ambiental; 2.4.4.5 Ejemplo de movimiento vertical de una masa de aire; 2.4.4.6 Capa y altura de mezcla; 2.4.5 Estabilidad de la atmósfera; 2.4.5.1 Condiciones inestables; 2.4.5.2 Condiciones neutrales; 2.4.5.3 Condiciones estables
- 2.4.5.4 Ejemplos de condiciones de estabilidad atmosférica2.4.6 Inversiones térmicas; 2.4.6.1 Inversión por radiación; 2.4.6.2 Inversión por subsidencia; 2.4.6.3 Inversiones por advección; 3. Presentación de la naturaleza fisicoquímica de los contaminantes: ¿quiénes son?; 3.1 Definición de contaminación; 3.2 Bioacumulación y biomagnificación; 3.3 Exposición a los contaminantes; 3.4 Factores ambientales que afectan la toxicidad; 3.5 Tipos de contaminantes; 3.5.1 Elementos traza; 3.5.1.1 Clasificación; 3.5.1.2 Disponibilidad; 3.5.1.3 Movilidad
- 3.5.1.4 Funciones biológicas y toxicidad de elementos traza3.5.1.5 Cromo, plomo y mercurio; 3.5.1.8 Arsénico; 3.5.2 Los contaminantes atmosféricos; 3.5.2.1 Compuestos con azufre; 3.5.2.2 Compuestos del nitrógeno; 3.5.2.3 Compuestos de carbono; 3.5.2.5 Smog fotoquímico y ozono; 3.5.2.6 Sustancias tóxicas; 3.5.2.7 Partículas; 3.5.3 Nutrientes; 3.5.3.1 Un problema ambiental y de salud pública: la contaminación de los acuíferos del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA); 3.5.4 Compuestos orgánicos; 3.5.4.1 Materia orgánica; 3.5.4.2 PCBs; 3.5.4.3 Dioxinas y furanos; 3.5.4.4 Hidrocarburos
- 4. Movilización de los contaminantes en el ambiente: ¿cómo se movilizan en los distintos reservorios del planeta?