Tratado de arquitectura hispanomusulmana IV Mezquitas (Ensayo de arquitectura religiosa)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429675306719 |
Tabla de Contenidos:
- TRATADO DE ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA IV: MEZQUITAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I IGLESIAS Y MEZQUITAS; EL TEMPLO CRISTIANO A LA LLEGADA DE LOS ÁRABES; IGLESIAS VISIGODAS. LO MOZÁRABE; El arco de herradura; MEZQUITAS; 1. El patio. Sahn; 2. El patio o claustro mudéjar como sucedáneo del patio de la mezquita; 3. Sawmaá o alminar; Evolución de los alminares en las torres de templos mudéjares; 4. El haram u oratorio techado; 5. El muro de qibla y el mihrab; 6. Las puertas y portadas de las mezquitas; 6.1. La decoración; 7. Análisis cuantitativo de las mezquitas
- 8. Ribat, rábitas, zawiyas9. Monastir. Monasterium; 10. Las advocaciones de Santa María y San Salvador en las mezquitas consagradas al culto cristiano; 11. Ubicación de mezquitas e iglesias en el plano de las ciudades hispanomusulmanas; 11.1. Marca superior; 11.2. Marca Media capitalizada por Toledo y Guadalajara; 12. Las ampliaciones de las mezquitas; Musallàs; La jutba-Khutba; 13. El midaá o edificio / sala de las abluciones; 14. La mezquita del Cristo de la Luz de Toledo; 15. Aislamiento y función militar de algunas mezquitas; 16. Las mezquitas de las fortalezas y de los palacios
- 17. El masyid, las murallas, el hisn y la medina17.1. El tema de la mezquita funeraria; 18. Extensión superficial de las mezquitas aljamas; 19. Metrología de los alminares; 20. Tabla de los templos medievales cristianos omudéjares por comparación con la (...); 21. Extensión superficial de las ciudades hispanomusulmanas provistas de (...); 22. La iluminación en las mezquitas; 23. Columnas, fustes, basas, capiteles, impostas o cimacios en las mezquitas; El caso de la mezquita aljama de Córdoba; El caso de la mezquita aljama de Tudela; 24. Solerías
- 25. El problema de las techumbres de madera delas mezquitas y (...)26. La madrasa; 27. Relación de plantas de las mezquitas principales de Oriente (...); 28. Apéndice. Dinastías reinantes en los países árabes; II CÓRDOBA Y SUS MEZQUITAS; LA MEZQUITA ALJAMA; 1. Introducción; 1.1. La mezquita fundacional de Abd al-Rahman I; 1.2. Las ampliaciones de la mezquita. Siglo IX; 1.3. Las ampliaciones de Abd al-Rahman III, al-Hakam II y Almanzor; 2. El debate en torno al número de naves de las dos mezquitas emirales y sus (...); 3. Cómo se realizaría la operación envolvente de Abd al-Rahman II
- 4. Derribo de unas fachadas para implantar otras nuevas5. Credibilidad de la mezquita de once naves del siglo VIII; 6. La puerta de San Esteban; 7. Las supuestas obras realizadas por el emir Muhammad I en el interior de la mezquita de (...); 8. La acomodación de los fieles durante las obras de ampliación de la mezquita aljama; 9. El arco de herradura; 10. Los arcos superpuestos del interior del haram; 11. El patio de la mezquita al finalizar el reinado de Abd al-Rahman III; 11.1. El tema de los tres pórticos árabes o galerías cristianas actuales; 11.2. El gran alminar de Abd al-Rahman III
- 11.3. Las almenas de dientes agudos de la mezquita aljama de Córdoba