La precariedad de la forma lo sublime en la narrativa española contemporánea : Javier Tomeo, Enrique Vila-Matas, Albert Sánchez Piñol y Arturo Pérez Reverte

Este libro, primer ensayo dedicado a la presencia de lo sublime en la narrativa española contemporánea, se centra en algunas novelas de Tomeo, Vila-Matas, Sánchez-Piñol y Pérez-Reverte, con dos objetivos. En primer lugar, analiza críticamente una tradición intelectual que se ha servido de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez López-Quiñones, Antonio, 1973- (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Biblioteca Nueva 2011.
Colección:Colección Estudios críticos de literatura ; 50.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429607006719
Tabla de Contenidos:
  • LA PRECARIEDAD DE LA FORMA. LO SUBLIME EN LA NARRATIVA ESPAÑOLA (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. FORMA Y CULTURA DEMOCRÁTICA
  • 2. LA DEMOCRACIA COMO CRÍTICA DE LAS FORMAS ORGÁNICAS
  • 3. BAJO EL SIGNO DE LO SUBLIME
  • 4. CUATRO ASUNTOS Y UNA TESIS
  • CAPÍTULO 1
  • 1. PRIMER CONTEXTO: LO SUBLIME EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
  • 2. SEGUNDO CONTEXTO: ESPAÑA SUBLIME
  • 3. TERCER CONTEXTO: LO SUBLIME DESPUÉS DE LO SUBLIME. ESPAÑA DESPUÉS DE (...)
  • 4. BREVE HISTORIZACIÓN DE LO SUBLIME
  • 4.1. BURKE
  • 4.2. KANT
  • 4.3. ROMANTICISMO (SCHILLER, SCHLEGEL, COLERIDGE Y WORDSWORTH)
  • 4.4. LYOTARD
  • 4.5. CODA A LA HISTORIZACIÓN DE LO SUBLIME
  • CAPÍTULO 2. EL SUJETO Y LO SUBLIME EN NAPOLEÓN VII Y LA NOCHE DEL LOBO DE (...)
  • 1. LA ALIENACIÓN FALLIDA (O LO SUBLIME EN LA SUBJETIVIDAD)
  • 2. DOBLE/FALSA CONCIENCIA (O LO SUBLIME EN LA SUBJETIVIDAD)
  • 3. CONCLUSIONES
  • CAPÍTULO 3. LITERATURA Y LO SUBLIME EN DOCTOR PASAVENTO Y BARTLEBY Y (...)
  • 1. ¿SÓLO META-LITERATURA?
  • 2. LO SUBLIME ENTRE EL MODERNISMO Y EL POSMODERNISMO
  • 3. CONCLUSIONES
  • CAPÍTULO 4. LA COMUNIDAD SOCIAL Y LO SUBLIME EN LA PELL FREDA Y PANDORA AL (...)
  • 1. ÚLTIMAS FRONTERAS Y LA MASA SUBLIME
  • 2. HUMANISMO, INCOMUNICACIÓN Y LO SUBLIME
  • 3. CONCLUSIONES
  • CAPÍTULO 5. VIOLENCIA BÉLICA Y LO SUBLIME EN TERRITORIO COMANCHE Y EL (...)
  • 1. PESIMISMO ANTROPOLÓGICO Y VIOLENCIA SUBLIME
  • 2. LO SUBLIME Y LA CRÍTICA DE LA REPRESENTACIÓN
  • 3. CONCLUSIONES
  • CONCLUSIONES FINALES. LO SUBLIME Y LA LÓGICA DEL CAMBIO (O ¿POR QUÉ LO (...)
  • 1. ¿POR QUÉ LO SUBLIME Y POR QUÉ AHORA?
  • 2. QUO VADIS, HISPANIA?
  • BIBLIOGRAFÍA.