La divisin de la cosa comn en el cdigo civil

Bibliographic Details
Main Author: Abella Rubio, Jos Mara (-)
Corporate Author: e-libro, Corp (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Madrid : Dykinson 2005.
Edition:2da ed
Series:Monografas de Derecho Civil
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429560606719
Table of Contents:
  • 1.3. Por venta. Retracto convencional1.4. Usucapión por un tercero; 1.4.1. Posesión en concepto de dueño; 1.4.2. Posesión pacífica; 1.4.3. Posesión pública; 1.4.4. Posesión ininterrumpida; 2. Consolidación en un comunero; 2.1. Por disposición mortis causa: herencia y legado; 2.2. Por donación; 2.3. Por venta; 2.4. Usucapión por un comunero; 2.4.1. Teoría de la inversión; 2.4.2. Teoría opuesta a la inversión; 2.5. Renuncia de los comuneros a sus cuotas; 2.5.1. Consideraciones generales; 2.5.2. Destino de la cuota renunciada; A. Teoría del acrecimiento; B. Teoría de la ocupación
  • C. Teoría de la reconstrucciónD. Opinión personal; 3. Causa de extinción por la muerte de los copartícipes en comunidades personalísimas (usufructo, uso, habitación); CAPÍTULO SEGUNDO LA DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN; I. Concepto de división de cosa común; 1. La división económica y la división material; 1.1. Introducción; 1.2. Supuestos de división económica; 1.3. Requisitos de la división económica; 1.4. Enajenación de la cosa común y enajenación de la cuota: el derecho de retracto; 1.4.1. Consideraciones generales; 1.4.2. Presupuestos; A) Existencia de una comunidad de bienes
  • B) Enajenación de una cuota a un extrañoC) No enajenar durante cuatro años; 2. La división judicial; 2.1. Concepto; 2.2. Caracteres; 2.2.1. Acción irrenunciable e imprescriptible; 2.2.2. Acción como facultad; 2.2.3. ¿De qué clase de acción se trata?; 3. La división extrajudicial; 3.1. El negocio jurídico divisorio; 3.1.1. Concepto; 3.1.2. Caracteres; 3.2. La división arbitral; II. Naturaleza jurídica de la división; 1. Teorías de la división; 1.1. Teoría declarativa; 1.2. Teoría traslativa; 1.3. Teoría especificativa; 2. El disfavor legislativo de la comunidad de bienes
  • III. Límites a la facultad de pedir la división de la cosa común1. Por exigencia de la buena fe; 2. Por un acto unilateral del testador; 2.1. Consideraciones generales; 2.2. Plazo de la prohibición a dividir impuesta por el testador; 2.2.1. Diez años; 2.2.2. Veinte años; 2.2.3. Sin límite temporal; 2.3. ¿A quién afecta la prohibición de dividir?; 3. Por un acto unilateral del donante; 4. Por pacto de indivisión de los comuneros; 4.1. Introducción y características; 4.2. Duración del pacto de indivisión; 4.3. La prórroga en el pacto de indivisión; 4.4. Los terceros adquirentes
  • 4.5. Pacto entre coherederos o codonatarios