Anuario de justicia alternativa ano 2003, N 4
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2003.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429530506719 |
Tabla de Contenidos:
- Anuario de justicia alternativa; Página Legal; Índice; I. Scientia; 1. El arbitraje de consumo en la defensa del consumidor-turista; I. Introducción.; II. Marco normativo y competencial.; A) Unión europea.; B) Breve referencia a la delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autonómas en la materia de arbitraje de...; C) Estado español.; D) Comunidades autónomas.; III. El arbitraje de consumo en defensa del consumidor-turista.; A) Colaboración entre las administraciones autonómicas de consumo y turismo y las administraciones locales.
- Algunas consideraciones de Derecho sustantivo relacionadas con la mediación.2. La mediación en España.; 3. La mediación notarial.; C) El arbitraje.; 1. Planteamiento.; Valoración del arbitraje como sistema de solución de conflictos.; El arbitraje institucional.; 2. Legislación española sobre el arbitraje; Los arbitrajes especiales; La regulación española del arbitraje institucional.; Balance de la situación del arbitraje en España; 3. Perspectiva notarial del arbitraje.; La documentación notarial del arbitraje.; El notario como árbitro. La prohibición del art. 12.4 de la Ley de Arbitraje.
- La Corporación Notarial y el arbitraje institucional.IV. Evolución y porvenir de la profesión notarial en relación a la mediación y el arbitraje.; V. Conclusiones.; 3. El régimen jurídico del arbitraje en Alemania.; A) Introducción.; I. Fundamento jurídico.; B) El convenio arbitral.; I. Concepto.; II. Arbitrabilidad.; III. Requisitos formales.; IV. Lugar de procedimiento arbitral.; V. Derecho aplicable.; C) La creación del órgano arbitral.; I. El arbitraje ad hoc.; 1. Designación de los árbitros.; 2. Sustitución de los árbitros.; 3. Recusación de los árbitros.
- 4. Designación de los árbitros suplentes.II. El arbitraje institucional.; D) La competencia.; I. Competencia para decidir sobre la jurisdicción del órgano arbitral en el litigio.; II. Competencia en materia de medidas cautelares.; E) El desarrollo del procedimiento arbitral; I. El procedimiento según la ZPO.; 1. Síntesis de los principios procesales esenciales en el arbitraje.; 2. Peculiaridades del procedimiento arbitral.; 3. Arbitraje escrito y arbitraje oral.; 4. Caducidad de acción.; 5. Prueba.; II. El procedimiento según el reglamento de una institución.
- F) El laudo arbitral, la anulación y la ejecución.