Los cultos orientales en la Dacia romana formas de difusión, integración y control social e ideológico
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Salamanca :
Ediciones Universidad de Salamanca
2010.
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Vítor ;
265. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429523806719 |
Tabla de Contenidos:
- LOS CULTOS ORIENTALES EN LA DACIA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; VOLUMEN I; PARTE I INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS PRELIMINARES; 1- INTRODUCCIÓN; 2- ESTADO DE LA CUESTIÓN; 3- CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO; 3.1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA DACIA; 3.1.1. OROGRAFÍA; 3.1.2. LA RED HIDROGRÁFICA; 3.1.3. REGIONES GEOGRÁFICAS; 3.2. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA DACIA; 3.2.1. POBLAMIENTO DE LA DACIA ANTES DE LA CONQUISTA ROMANA; 3.2.2. LAS FORMACIONES ESTATALES Y LOS CONTACTOS CON ROMA; 3.2.3. LA CONQUISTA Y LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL; 3.2.4. ORGANIZACIÓN URBANA Y VIARIA. EL EJÉRCITO.
- 3.2.5. POBLAMIENTO Y COLONIZACIÓN. SOCIEDAD Y ECONOMÍA.3.2.6. LA RELIGIÓN EN LA DACIA ROMANA; 3.2.7. EL FINAL DE LA DACIA ROMANA; PARTE II FORMAS DE DIFUSIÓN DE LOS CULTOS ORIENTALES EN LA DACIA ROMANA; PARTE II-A: ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE DIFUSIÓN DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE CULTOS ORIENTALES; 1- MITRAÍSMO; 1.1. SOBRE LOS ORÍGENES DE MITRA, LOS MISTERIOS MITRAICOS Y SU DIFUSIÓN EN EL IMPERIO ROMANO.; 1.2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS HALLAZGOS Y LÍNEAS DE DIFUSIÓN EN DACIA ROMANA.; 1.3. CRONOLOGÍA; 1.4. ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LOS DEDICANTES MITRAICOS; 1.4.1. ORIGEN ÉTNICO
- 1.4.1.a) Dedicantes con nombre romano o itálico.1.4.1.b) Dedicantes con nombre griego o greco-oriental; 1.4.1.c) Otros dedicantes.; 1.4.2. DISTRIBUCIÓN SOCIAL; 1.4.2.a) Dedicantes del ejército.; 1.4.2.b) Los ordines senatorial y ecuestre en el gobierno imperial provincial.; 1.4.2.c) La aristocracia municipal.; 1.4.2.d) Esclavos y libertos.; 1.4.2.e) Otros dedicantes.; 1.4.2.f) Augustales y sacerdocios del culto imperial.; 1.4.2.g) Sacerdocios, grados y comunidades mitraicas.; 2- CULTOS SIRIOS Y PALMIRENOS
- 2.1. SOBRE LOS ORÍGENES DE LOS CULTOS DEL ÁMBITO SIRIO Y PALMIRENO Y SU DIFUSIÓN EN EL IMPERIO ROMANO.2.1.1. DIOSES SIRIOS EN DACIA.; 2.1.1.a) Júpiter Dolichenus.; 2.1.1.b) Júpiter Heliopolitanus.; 2.1.1.c) Júpiter Hierapolitanus.; 2.1.1.d) Turmasgades.; 2.1.1.e) Júpiter Balmarcodes.; 2.1.1.f) Dea Syria.; 2.1.1.g) Baltis.; 2.1.1.h) Azizos.; 2.1.1.i) Deus Aeternus.; 2.1.1.j) Theos Hypsistos (1,IH KR FJ H).; 2.1.1.k) Júpiter Summus Exsuperantissimus.; 2.1.1.*) Sol Invictus Elagabal; 2.1.2. DIOSES PALMIRENOS EN DACIA.; 2.1.2.a) Dii patrii.; 2.1.2.b) Bel.; 2.1.2.c) Iarhibol.; 2.1.2.d) Malachbel.
- 2.1.2.e) Aglibol.2.1.2.f) Bel Bel-Hammon.; 2.1.2.g) Fenebal.; 2.1.2.h) Manavat.; 2.2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS HALLAZGOS Y LÍNEAS DE DIFUSIÓN EN DACIA ROMANA.; 2.3. CRONOLOGÍA; 2.4. ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LOS DEDICANTES DE LOS CULTOS SIRIOS Y PALMIRENOS EN DACIA; 2.4.1. ORIGEN ÉTNICO; 2.4.1.a) Dedicantes con nombre romano o itálico.; 2.4.1.b) Dedicantes con nombre griego o greco-oriental; 2.4.1.c) Dedicantes con nombre sirio o sirio-palmireno; 2.4.1.d) Otros dedicantes.; 2.4.2. DISTRIBUCIÓN SOCIAL; 2.4.2.a) Dedicantes del ejército.
- 2.4.2.b) Los ordines senatorial y ecuestre en el gobierno imperial provincial.