Tabla de Contenidos:
  • El desarrollo perdido: avatares del capitalismo neoliberal en tiempos de crisis; Página legal; Índice; Presentación; Primera parte. Senderos analíticos; Capitalist Development, Labor and the Rural Poor: The Politics of Non-Resistance. Henry Veltmeyer; Agriculture for development: A pathway out of rural poverty?; The structural and policy dynamics of labor reform; Latin American labor in a global context; Labor market reform: Towards a new regime of accumulation; The capital-labor relation in the production process; The relative shares of capital and labor in social production
  • Exploitation in the production processCapitalist state and para-state violence, and the decline of resistance and the labor movement; References; Categorías analíticas para entender el desarrollo de América Latina y de Europa. Alicia Girón; Desenvolvimiento de América Latina e inserción en la economía mundial; Inserción en el proceso de acumulación internacional. Estado y grupos hegemónicos; Concepto de clase social y lucha de clases; El capital financiero y la política monetaria; Enseñanzas de México y alternativas ante las quiebras bancarias de Portugal, Irlanda, Grecia y España
  • Por tanto, ¿cuáles serían las lecciones de México para Europa?Reflexión y enseñanzas; Bibliografía; Estructuralismo, neoestructuralismo y las estrategias de desarrollo en América Latina. Octavio Cortés Gutiérrez; Introducción; Estructuralismo desarrollista latinoamericano: una escuela y sus limitaciones; Desarrollismo estructuralista frente a la dominación de la ortodoxia neoliberal; Neoestructuralismo: sus bases y estrategias; A manera de conclusión, una diferencia crucial: equilibrio presupuestal o déficit público; Bibliografía
  • Theoretical misrecognitions as the source of Development theory Déjà vú. Carlos MallorquínThe end of postmodern economics; On the road to the Mecca of development; Disembarking at the Mecca of development; Mr. Hirschman Through the Looking Glass; Remembering the Future; References; Segunda parte. Experiencias internacionales; El dilema de América Latina: el progreso de la solidaridad. Oscar Mañán; El debate teórico y estratégico:¿existe un ""pos-consenso neoliberal""?; El desempeño empírico de las últimas décadas; Estados instituyentes, progresistas y fallidos en América Latina
  • De una integración de consumidores a una integración de productoresLa resolución del dilema: el progreso de la solidaridad; Bibliografía; Implicaciones de las nanotecnologías en el empleo. Noela Invernizzi, Guillermo Foladori; Introducción; Nanotecnología y empleo; Analizando los impactos de la nanotecnología en el empleo; Reflexiones finales; Bibliografía; Cambios en la industria petrolera internacional bajo la etapa neoliberal. Ángel Toledo Tolentino; Introducción; Elementos teórico-conceptuales; Las fases históricas de la Industria Petrolera Internacional
  • La implantación del modelo neoliberal: nacimiento, expansión y crisis