Historia de la formacion constitucional del Reino Unido

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Alberto B. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Ediciones Cathedra Juridica [2009]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429355906719
Tabla de Contenidos:
  • Historia de la formación constitucional del Reino Unido ; Página Legal ; Índice; Introducción; Capítulo I De la Carta Magna al gobierno conciliar de los Tudor; 1. La Carta Magna; 1.1. Inglaterra a comienzos del siglo XIII; 1.2. Sus antecedentes. La Carta de Enrique I; 1.3. Contenido del documento; 1.4. Ratificaciones posteriores; 2. Nacimiento y desarrollo del Parlamento; 3. Nacimiento y desarrollo de la administración de justicia; 3.1. Los primeros tribunales; 3.2. El juicio por jurados; 4. Henry de Bracton
  • 5. Consolidación del Parlamento y crecimiento del gobierno conciliar en los siglos XIV a XVICapítulo II La crisis del siglo XVII bajo los Estuardo; 1. Un siglo turbulento; 2. Jacobo I y Carlos I (1603-1649); 3. La República (1649-1660); 4. La Restauración. Carlos II y Jacobo II (1660-1688); 5. Principales documentos constitucionales del siglo XVII hasta la Revolución de 168837; 5.1. La Petición de Derechos (Petition of Rights) de 1628; 5.2. La Gran Protesta (Grand Remonstrance) de 1641; 5.3. Las Diecinueve Proposiciones (Nineteen Propositions) de 1642
  • 5.4. El Acuerdo del Pueblo (Agreement of the People) de 16495.5. El Instrumento de Gobierno (Instrument of Government) de 1653; 5.6. La Ley de Hábeas Corpus de 1679101; 6. El aporte de sir Edward Coke; 6.1. Vida y obra110; 6.2. El caso ""Tltomas Bonham""; 7. Dos teóricos del absolutismo; 7.1. Robert Filmer; 7.2. Thomas Hobbes; 8. El nacimiento embrionario de los partidos políticos; 9. La lucha por la libertad de expresión; Capítulo III La monarquía constitucional; 1. La Gloriosa Revolución de 1688; 1.1. De Jacobo II a Guillermo y Marta; 1.2. El Bill of Rights de 168912
  • 1.3. Las leyes posteriores1.4. El aporte constitucional de la Gloriosa Revolución; 2. John Locke y el inicio de la moderna doctrina constitucional; 2.1. Apuntes biográficos37; 2.2. El ""Ensayo sobre el gobierno civil"" y la doctrina de separación de los poderes; 2.3. Libertad religiosa y libertad de prensa; 3. Las reformas posteriores a la Gloriosa Revolución; 3.1. La Ley de Sucesión de 1701; 3.2. Unión con Escocia. La creación de Gran Bretaña; 4. Nacimiento del Gabinete y del Primer Ministro; 5. William Blackstone; 5.1. Nota biográfica
  • 5.2. Nueva formulación de la separación de poderes. Doctrina de la supremacía del Parlamento. La prerrogativa real5.3. La organización judicial; 5.4. La libertad de prensa; 6. La crítica a Blackstone. Jeremy Bentham y su ""Fragmento sobre el gobierno""; 7. William Godwin. Una temprana defensa de la democracia social; Capítulo IV De la aristocracia a la democracia; 1. De 1830 a 1920; 2. William Gladstone, el protagonista del cambio; 3. Las reformas electorales; 3.1. La ley de 1832; 3.2. La ley de 1867; 3.3. El sufragio secreto. La Secret Ballot Act de 1872
  • 3.4. La Corrupt and Illegal Practices Act de 1883