El aprendizaje del guion audiovisual fundamentos, metodologia y tecnicas
Este libro pretende ser una guía para el diseño y la redacción de guiones audiovisuales de ficción. El autor, pretende como docente y guionista profesional, iniciar a los futuros alumnos de las carreras de medios audiovisuales, guionistas noveles, etc., en el arte de la escritura del guión. Cualquie...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cordoba :
Editorial Brujas
2010.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429354806719 |
Tabla de Contenidos:
- EL APRENDIZAJE DEL GUIÓN AUDIOVISUAL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1 LOS FUNDAMENTOS DEL GUIÓN; La génesis del guión; Definición de Guión; Importancia del Guión para la Producción, el Rodaje y el Montaje; ¿Qué Escribir?; ¿Por Qué Escribir?; ¿Para Quién Escribir?; ¿Con Qué Límites Escribir?; ¿Cómo Escribir?; La heurística del guión; La Creatividad en el Diseño del Guión; Condiciones de Creatividad en la Escritura del Guión; El lenguaje audiovisual y la escritura del guión; Pensamiento Visual y Escritura del Guión; Tipos de guiones
- Guión Argumental y Guión DocumentalGuión Cinematográ. co, Televisivo, Videográ. co; Guiones para Cortometrajes y Largometrajes; El problema de la adaptación; Criterio de Fidelidad; Fuentes Dramáticas; Historieta; Fuentes Históricas y Periodísticas; El aprendizaje del guión; El Por Qué del Aprendizaje del Guión; CAPÍTULO 2 EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL GUIÓN; Sobre la metodología; La ideación de la historia; Preguntas Iniciales; Las Ideas Básicas y Sus Fuentes; El tema audiovisual; La Selección de los Temas; Fuentes de los Temas; Opiniones de Guionistas, Novelistas y Cineastas; Los géneros
- Drama ConvencionalTragedia; Comedia; Melodrama; Tragicomedia; Farsa; Conclusión; El criterio de verosimilitud; La creación de la estructura dramáticonarrativa en el guión; La Historia; El conflicto; Cómo se Plantea el Con. icto; Atributos y Características del Con. icto; Tipos de Conflicto; El relato audiovisual; Formas de Construcción Dramático-Narrativa; Relaciones entre el Tiempo de la Historia y el Tiempo de la Narración; Los Procedimientos Narrativos; La Ley de la Progresión Continua; Sorpresa y Suspenso; Formas del Relato; Estructuras Narrativas; Los personajes
- Comparación Entre Personajes: Teatro y Medio audiovisualTipos de Personajes; Función de los Personajes y su Relación con las Acciones; Relación del Personaje con la Trama; Elaboración de los Personajes; Clasificación de los Personajes; Consideraciones Sobre el Aspecto Físico; Los diálogos; Función de los Diálogos en la Historia; Tipos de Diálogos; Componentes del Diálogo; Principales Defectos en los Diálogos; Los diálogos en el medio audiovisual; CAPÍTULO 3 LA REDACCIÓN DEL GUIÓN; Consideraciones previas; Desde la Idea al Guión Final; La Redacción del Guión; Story line; Importancia
- Modo de RedacciónPráctica; Argumento; Contenidos; Formas de Redacción; Práctica; Escaleta; Sinopsis narrativa; Finalidad; Formas de Redacción; Práctica; Tratamiento; Utilidad; Formas de Redacción; Práctica; Guión literario; Funcionalidad; Formas de Redacción; Modelo a Dos Columnas; Modelo a Una sola Columna; Guión técnico; Concepto; Finalidad; Estructuración; Formas de Redacción; Guión Técnico, modelo a Dos Columnas:; La Columna de Sonido; Story board; Utilidad; Formas de Elaboración; Práctica; GLOSARIO BÁSICO; BIBLIOGRAFÍA