Historia constitucional de los Estados Unidos 1 ; colonia, emancipacion crecimiento y consolidacion (1620-1920) 1 ;

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Alberto B. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina, Argentina : Cathedra Juridica 2008.
Edición:1a ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009429343406719
Tabla de Contenidos:
  • Historia constitucional de los Estados Unidos. Volumen 1; Página legal; Índice; Introducción; I De las trece colonias al Bill of Rights; 1. Vida constitucional en las colonias; 1.1. Primeros asentamientos; 1.2. El Pacto del Mayflower (Mayflower Compact) de 1620; 1.3. Aspectos del gobierno colonial; 1.4. La libertad religiosa; 1.5. La libertad de expresión; 2. La Revolución; 2.1. Los factores económicos; 2.2. Los factores religiosos; 2.3. La literatura preí-revolucionaria; 2.4. Benjamín Franklin; 2.4.1. Editor e inventor; 2.4.2. Vida pública; 2.4.3. Constituyente y abolicionista
  • 2.5. Thomas Paine y el Common Sense3. Los congresos preconstitucionales; 3.1. El Congreso de Albany de 1754; 3.2. El Congreso de la Ley de Sellos (Stamp Act) de 1765; 3.3. El Primer Congreso Continental; 3.4. El Segundo Congreso Continental; 4. Las primeras constituciones. El Bill ofRights de Virginia; 5. La Declaración de la Independencia; 5.1. Antecedentes; 5.2. Redacción y aprobación del texto; 5.3. Contenido de la Declaración; 5.4. Su autor, Thornas Jefferson; 5.4.1. Educación y actuación pública durante la Independencia; 5.4.2. Misión diplomática en Francia; 5.4.3. Disputas con Hamilton
  • 5.4.4. Jefferson Presidente6. Los Artículos de Confederación y Unión Perpetua; 6.1. Antecedentes; 6.2. Contenido del texto; 7. La Convención Constituyente de 1787; 7.1. Convocatoria; 7.2. James Madison, padre de la Constitución; 7.2.1. Educación y actuación pública; 7.2.2. El camino hacia la Presidencia; 7.3. Alexander Hamilton; 7.3.1. Educación y vida pública; 7.4. El trabajo en la Convención; 7.5. Los intereses económicos en la Convención; 7.6. Algunas conclusiones; 8. La batalla por la ratificación y la defensa de la nueva Constitución
  • 8.1. Los Estados tienen la palabra. Federalistas y antifederalistas8.2. ""El Federalista""; 8.3. Los antifederalistas; 8.4. Los federalistas menos conocidos; 9. La incorporación del Bill of Rights; 9.1. El proceso de gestación; 9.2. Contenido de las primeras diez enmiendas; 10. El primer comentario orgánico sobre la Constitución; II La consolidación del gobierno federal; 1. La puesta en marcha; 1.1. El rol de la Corte Suprema; 1.2. La primera ley de organización de la justicia federal; 1.3. Instalación de la Corte Suprema; 1.4. La inmunidad jurisdiccional de los Estados
  • 1.5. El debate Hamilton-Madison sobre el Poder Ejecutivo1.5.1. Antecedentes; 1.5.2. La Proclamación de Neutralidad; 1.5.3. Hamilton en defensa de Washington; 1.5.4. Madison ingresa en el debate instado por Jefferson; 1.5.5. Dos nuevos escritos de Hamilton; 1.5.6. La Ley de Sedición; 2. Fortalecimiento del Poder Judicial federal; 2.1. Nacimiento de la doctrina del control judicial de constitucionalidad; 2.2. Antecedentes; 2.3. ""Marbury v. Madison""; 2.3.1. El contexto histórico; 2.3.2. El planteo del caso y sus repercusiones inmediatas; 2.3.3. John Marshall; 2.3.4. La sentencia
  • 2.3.5. Repercusión jurídico-política del caso